Mi hermano Lobo – Judith María Peña #DomingosDeCuentoYPoesía

Cuento y Poesia Judith Maria Pena Santodomingo

Mi Hermano Lobo

La audacia de ir al encuentro de aquel que de lejos parece un enemigo,

 para descubrir aun hermano con quien podemos construir la Paz…

I

¿Quién es ese lobo

que ronda desafiante?

¿Qué es realmente

lo que buscan sus ojos,

sus garras y sus fauces

que amenazan devorarme?

Tiene hambre, sí…

mas no solo de pan,

de oveja o carne…

Tiene sed de dignidad,

de justicia, que le amen…

¿Quién es ese que de lejos

parece mi enemigo?

Viene pisando fuerte

con sus botas,

y de otra orilla militante.

Su pensamiento es diferente…

Y levanta su voz

fuerte e intimidante

«Me acercaré un poco más»,

susurrando yo dije…

Me aproximé y te encontré…

II

Ya de cerca,

tu rostro se me torna

inusualmente «familiar»

Y tu pena,

antes para mí desconocida,

mi sordera hace despertar…

Te miré con otros ojos,

y, «sin lo suficiente cerca estar»,

quise tus heridas limpiar,

intenté compartirte mi Pan,

«convencerte» a escuchar mi verdad

III

Pero, desconfiado,

mordiste mi mano…

Aquella lejanía primera

entre nosotros

nos hizo olvidar:

¡Éramos hermanos!

Me aproximé

un poco más otra vez…

Me puse totalmente

a tu alcance…

¡Tanto, que me volviste a morder!

Y, esta vez, tu boca probó mi sangre…

¡Oh, Sabor

que te cura la memoria!

¡Oh, Sabor

que nos trae las paces!

Porque allí,

aún herida entre tus fauces,

yo decidí

empezar a amarte…

Autora: Judith María Peña Santodomingo


Biografía: Judith María Peña Santodomingo

De nacionalidad colombiana. Dedicada al campo de la educación la mayor parte de mi
vida, y formada académicamente en el campo de la Psicología Educativa y la Pedagogía.
Apasionada por la música y la escritura, que define a la poesía como una aparente mano
frágil de mujer, “porque el lenguaje estético llega a donde otros lenguajes no pueden, la
poesía es palabra encendida en fuego de una pasión que nos consume desde adentro y
que finalmente nos libera porque rompe nuestra dura armazón para abrirnos la puerta a
un terreno sagrado al que es necesario entrar con los pies descalzos” (Ex 3, 1).


Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected].

La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.

Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.

Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.

-Publicidad-