El primer Festival Internacional de Literatura de Tunja se llevará a cabo hasta el 18 de julio 

Recitales, conferencias, cajas de herramientas para los interesados en la creación literaria, escritores de Tunja, México, Cuba, Puerto Rico y Colombia, y descentralización a Villa de Leyva en un solo evento. 

1000284698
La poeta Ángela Briceño presentó el libro ‘Relato poético de Tunja’ el compendio de once voces jóvenes que construyen de forma estética y lírica a la capital boyacense. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días. 

El Festival Internacional de Literatura de Tunja (Filtu) en homenaje Fabio Ocampo López, en el 2024, tiene una programación estelar y nunca antes vista en la capital boyacense, con escritores y poetas internacionales que llevarán a cabo talleres, recitales, lanzamiento de libros, música y creación literaria.  

Para este sábado 13 de julio, en el Espacio Creativo Mientras Tanto en la carrera 8 con calle 21, en Tunja, se está presentando el poemario Esqueletos de la poeta Ángela Briceño, desde las 10:00 de la mañana. 

Ángela Briceño, poeta, escritora y docente universitaria dijo que, el libro ‘Relato poético de Tunja’ un trabajo literario hecho en la capital boyacense, ha mostrado la manera de narrar poéticamente a esta ciudad. 

“Luego de un taller de formación poética, once jóvenes lograron hacer la composición de poemas y relatos inspirados en Tunja”, precisó la escritora para destacar un proceso pedagógico llevado a cabo en el año 2023 y que fue el resultado de una beca de formación literaria. 

La poeta tunjana destacó que en este primer festival de literatura fue el escenario para hacer la lectura de su trabajo ‘Esqueletos’ un trabajo de poesía y cuerpo que ha recorrido los festivales de poesía internacional de Medellín y el de mujeres de Cereté, que da conocer las voces poéticas de las mujeres en el país.  

La docente universitaria señaló que, este evento literario es organizado por Burdelianas Poetry, y tiene una variada programación con escritores de renombre de países como México, Cuba, Puerto Rico y Colombia. 

El programa continúa en la noche de este sábado con la actividad de gala en el Teatro Bicentenario a partir de las 7:30 p.m., escenario donde se hará un homenaje al escritor Fabio Ocampo López y se realiza la lectura de su trabajo ‘Jardín nocturno’ con la participación de escritores destacados como: Javier Ocampo López, la poeta de Puerto Rico, Mairym Cruz; por México, Benjamín Anaya; Mirella Despaigne, de Cuba, y de Cali: Omar Ortiz, Mario Torres, y Fernando Tambo, de Bogotá, y por Boyacá los escritores Carlos Castillo, Magda Pinilla, Nelly Sol, Julio Medrano, Salma Henao, Ángela Briceño, Salma Henao, Alejandro Acevedo y Diana Ruiz. 

Para este domingo 14 de julio, el festival se descentraliza a Villa de Leyva, lugar donde se hará el recital de poesía, que irá con Mairym Cruz, Benjamín Anaya, Omar Ortiz, Mario Torres, Luis Antonio Rodríguez, Carlos Castillo, Diana Ruiz, Julieth González, y estos escritores y poetas que se presentarán en el sitio conocido como el Relato, en el kilómetro 1, vía Arcabuco- Villa de Leyva.

El festival continúa con una programación virtual para hacer el lanzamiento ‘Gato de Cheshire’ en el que se utilizarán las ‘Plaquette’, que son un tipo de publicación que se emplea para difundir obras literarias de corta extensión, como poemas, cuentos o ensayos. Esta palabra es un galicismo proveniente de los poetas franceses del siglo XIX, quienes daban a conocer sus trabajos a través de estos pequeños «folletos» que repartían entre escritores.

El lunes desde las 6:00 p.m. Plaquette 0: Burdelianas, y la Plaquette 1: Carta celeste, con Carlos Castillo, Yulieth González y Diana Ruiz.

Para el martes 16 de julio, a las 6:00 p.m. la Plaquette 2: Viaje sin remos, y sigue Plaquette 3: las formas del vacío con Javier Fresneda, Magda Pinilla, Eugenia Sánchez y Edilberto Afanador. 

El miércoles 17 de julio, a partir de las 6:00 p.m. la Plaquette 4: Paisajes mexicanos y continúa Plaquette 5: Amante paraíso, con Omar Ortiz, Francisco Trejo, Julio Medrano y Ángela Briceño.

El jueves 18 de julio, la Plaquette 6: Antología de Leie y luego Plaquette 7: El tiempo que nos resta con Fernando Linero y Hernando Guerra. 

De igual forma, el mismo jueves, se llevará a cabo el taller de poesía sensorial, que dirige Diana Ruiz, y se llevará a cabo en Chatica linda, carrera 9 número 19-92 en la capital boyacense.  La programación completa se encuentra en el Facebook de Burdelianas Poetry. 

-Publicidad-