Premio para Paipa: millonaria inversión del Ministerio para fortalecer la atención primaria en salud

Por haber sido pioneros en la atención primaria en salud, Paipa recibirá recursos para apoyar programas ejecutados por la ESE Hospital San Vicente de Paúl por el orden de los 1.346 millones de pesos.

Gracias a la gestión del alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho y su equipo, lograron la adjudicación de más de 1.346 millones de pesos, para Atención Primaria en Salud. Foto: Prensa Alcaldía de Paipa.
Gracias a la gestión del alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho y su equipo, lograron la adjudicación de más de 1.346 millones de pesos, para Atención Primaria en Salud. Foto: Prensa Alcaldía de Paipa.

“Esta es una gran noticia para nosotros, ya que lograremos impactar positivamente a muchas familias paipanas en condición de vulnerabilidad, y lo mejor, es que llegaremos hasta sus casas para hacer promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, en personas de todas las edades, garantizando acompañamiento, asesoría y atención oportuna”.

La frase es de Catherine Van Arcken Martínez, gerente de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Paipa, quien añadió que, gracias a la gestión del alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho Barrera, la Secretaría de Salud y Protección social y la ESE, ante el Ministerio de Salud, se logró la adjudicación de más de 1.346 millones de pesos, para Atención Primaria en Salud.

Se hará a través de la conformación y operación de equipos básicos de salud, una vez el Ministerio gire los recursos y según la gerente, una vez se incorporen los recursos, se deben conformar 12 equipos básicos integrados por talento humano en salud idóneo, de los cuales siete estarán en zona urbana y cinco en zona rural.

“Este equipo trabajará para identificar riesgo individual, familiar y comunitario de los usuarios por edad, sexo, raza y etnia, y así intervenir según los requerimientos específicos de las comunidades, esto dando cumplimiento a la premisa del alcalde, quien siempre ha impulsado la descentralización de los servicios de salud”, explicó Van Arcken Martínez.

La gerente del Hospital San Vicente de Paúl agregó que para poder cumplir con este objetivo requerirán la contratación de personal idóneo como: médicos, auxiliares y jefes de enfermeras, psicólogos, gestores comunitarios y otros profesionales de la salud de apoyo, quienes se desplazarán a los diferentes sectores, para facilitar la prestación de los servicios básicos de salud, educación, prevención, tratamiento y rehabilitación, es decir que se van a generar 83 nuevos empleos.

Desde el Ministerio de Salud se enfatizó que los recursos asignados, serán destinados exclusivamente al fortalecimiento del nivel primario en la Atención Primaria en Salud, a través de la conformación y operación de equipos básicos en salud, en la modalidad extramural, y los perfiles del talento humano de los equipos básicos en salud deberán responder a las necesidades o prioridades en salud del municipio y que el trabajo se realizará por un periodo de ejecución de tres meses, durante el segundo semestre de 2024.

-Publicidad-