Desde la dirección de Participación y Acción Comunal del departamento dio a conocer la ley 2166 para que las juntas de acción comunal actualicen los estatutos antes del 13 de septiembre.

El director de Participación y Acción Comunal de la Gobernación de Boyacá, Geovanny Acevedo, explicó que, fueron convocadas las juntas de acción comunal de los municipios de la provincia del Tundama, para que recibieran la asistencia técnica del departamento y puedan agilizar la formalización de estas asociaciones, con lo cual pueden acceder a los recursos del Gobierno nacional y de la administración seccional.
El evento se realizó en el recinto del concejo municipal de Duitama, con la asistencia de representantes comunales de la llamada Perla del departamento, Tutazá, Belén, Floresta, Busbanzá, Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, y el acompañamiento del diputado Julián García.
“Para que las juntas de acción comunal puedan actualizar los estatutos deben definir cuáles son las comisiones de trabajo, porque son necesarias para poder participar en las convocatorias con las que se accede a los recursos del orden nacional y departamental”, puntualizó el dirigente comunal.
Durante la jornada a los asistentes se les sugirió que integren comisiones empresariales, puesto que son claves para celebrar los convenios solidarios, recalcando que para elaborar los estatutos deben tener en cuenta las cuantías que se les autoriza a los presidentes de estas juntas en el momento de celebrar estos convenios solidarios.
“Deben tener en cuenta las mínimas cuantías y sobre todo que al crear las comisiones de juventud y de mujer tienen que estar plasmadas en los estatutos, y con ello, después puedan desarrollar las actividades propias de la junta”, puntualizó Acevedo.
También se enfatizó en que, estas asociaciones comunales van a tener esta asistencia técnica para actualizar los estatutos y que comprendan cuales son los roles propios de los dignatarios y de los directivos comunales.
Según el funcionario del gobierno de Carlos Amaya, el Gobierno departamental tiene una gran misión y es convocar a los jóvenes para que participen en la red de jóvenes comunales de Boyacá y de la escuela de formación y liderazgo comunal.
“Es importante lograr un relevo generacional y una trasferencia de conocimientos para tener un sector comunal fortalecido”, precisó Acevedo.