En la vereda Filipinas, del municipio de Arauquita, se logró integrar el primer nodo de voluntarios ambientales, conformado por 30 jóvenes del lugar, comprometidos con la paz, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Un nodo de voluntarios ambientales se estableció en Arauca gracias a la alianza entre Corporinoquia, la Agencia de Reincorporación Nacional y la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, una organización juvenil ambiental que busca promover las políticas de protección de los recursos del entorno, convirtiéndose en multiplicadores de los conceptos, estrategias y herramientas que aporten en la construcción de un ambiente sano, digno y natural.
“Consciente de la importancia de la participación ciudadana y la diversidad de ideas para solucionar las situaciones ambientales de una región como Arauca y construir en conjunto estrategias para proteger la biodiversidad, la División de Educación Ambiental de Corporinoquia realizó la jornada del voluntariado ambiental, en la Vereda Filipinas, de Arauca, el primero en la Orinoquia”, dijeron en la entidad ambiental.
La intención de organizar a los jóvenes alrededor de las necesidades ambientales se caracteriza por construir una educación abierta, tolerante y solidaria con ciudadanos que participan en numerosos proyectos con compromiso social y ambiental, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y las oportunidades de ciudadanos en los diferentes municipios de Arauca.
La idea es contribuir a la conservación de la naturaleza mediante tareas de reforestación, protección de la biodiversidad, educación y cuidado de los ecosistemas, entre otros.
Liliana Báez, referente de Educación Ambiental de Corporinoquia, resaltó la colaboración de la Agencia de Reincorporación Nacional y la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, con quienes seguramente se estarán desarrollando otras actividades similares en los cinco departamentos de la jurisdicción de la corporación ambiental.