Importaciones de acero de China y Rusia amenazan la estabilidad del empleo local, denuncia Acerías PazdelRío

PazdelRío señala que, en el primer semestre las importaciones desde China y Rusia, países con los que no se tiene TLC, aumentaron en 75 % frente al segundo semestre del 2023.

1000280344
Acerías PazdelRío es la mayor generadora de empleo en Boyacá. Foto: Prensa PazdelRío

La competencia desleal por cuenta de las importaciones masivas de acero a precios predatorios desde países con los que Colombia no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC), ha venido profundizándose derivando en una amenaza a la estabilidad del empleo local.

Esta denuncia la hace Acerías PazdelRío, siderúrgica ubicada en el municipio boyacense de Nobsa que ha venido solicitándole al Gobierno nacional con insistencia la imposición de salvaguardias para aceros de China y Rusia por competencia desleal. 

“Estamos denunciando la agudización de la competencia desleal y alertando sobre el impacto grave que esta situación puede tener en el empleo. Desde PazdelRío hemos venido protegiendo a toda costa los puestos de trabajo, asumiendo incluso pérdidas económicas importantes. Sin embargo, la situación ha empeorado y no podemos solos. Necesitamos medidas urgentes como país. La más importante, establecer salvaguardias al acero que está ingresando de manera desleal desde China y Rusia”, afirmó el presidente de PazdelRío, Fabio Galán.

Según la empresa, el volumen de acero que está llegando a Colombia desde países no TLC se incrementó en 75 % en el primer semestre del año en comparación con los volúmenes importados en el segundo semestre del 2023. 

En la compañía siderúrgica indicaron que, esto refleja que el mercado nacional se está inundado de productos que están entrando bajo condiciones privilegiadas en detrimento de la industria nacional y del empleo generado en Colombia por parte de los productores de acero.

“En el caso de PazdelRío, son 21.000 las personas que derivan sus ingresos de la actividad de la empresa, entre ellas empleados directos, contratistas, pensionados y familias que viven de los encadenamientos productivos generados a partir de los encadenamientos productivos promovidos por la empresa, la cual anualmente realiza compras por 1,3 billones de pesos a proveedores nacionales, 93 % de ellos ubicados en Boyacá”, dijeron.

1000280345
China produce en 13 horas de trabajo el acero que Colombia tarda un año en producir. Foto: Prensa PazdelRío

Las importaciones masivas de acero chino y ruso han venido afectando a varios países, y a medida que los mercados van imponiendo aranceles, estos tratan de colocar mayores volúmenes en países como Colombia, donde aún no se han impuesto salvaguardias. 

Por eso, desde Acerías PazdelRío advierten sobre la importancia de tener una política alineada con sus socios comerciales tradicionales, como Estados Unidos y México, que justamente acaban de anunciar de manera conjunta una nueva medida que incluye la imposición de un arancel hasta del 25 % a los envíos de acero chino o ruso que ingresen al mercado estadounidense a través de México.

“No nos oponemos a las importaciones. Lo que pedimos es que Colombia, al igual que lo vienen haciendo otros países, impida las prácticas de competencia desleal y, asimismo, proteja el empleo nacional. Es momento de actuar como país en defensa del empleo colombiano, de la reindustrialización y de la seguridad de contar con acero nacional y calidad”, recalcó Galán.

Solo en el 2023 China produjo 1.019 millones de toneladas de acero, equivalentes a un promedio de 120.000 toneladas de acero por hora, es decir que, en 13 horas de trabajo logra lo que Colombia tarda un año en producir. 

“Si no se toman los correctivos oportunos se pondrá en entredicho la supervivencia de una industria que cuenta con más de 75 años de tradición y la cual, a través de PazdelRío, es la mayor generadora de empleo en un departamento tan importante como Boyacá”, recalcaron desde la compañía siderúrgica.

-Publicidad-