La respuesta de la alcaldía a posibles irregularidades con el servicio de grúas en Tunja

Una denuncia hecha a través de redes sociales, tiene al gobierno municipal de la capital boyacense dando explicaciones.

A través de un comunicado, desde la alcaldía municipal aclararon que el gobierno de Alejandro Fúneme concesionó varios de los servicios de tránsito, entre ellos el de grúas. Foto: Archivo Boyacá Sie7e Días.

En un comunicado de cinco puntos, el gobierno del alcalde Mikhail Kranov tuvo que salirle al paso a las acusaciones y críticas que se han originado por lo que supuestamente es un abuso en el servicio de las grúas en Tunja.

“Respecto a las publicaciones que circulan en diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre posibles irregularidades en el uso de grúas en la ciudad, la secretaría de Movilidad y Vida Territorial se permite aclarar que:

1. En febrero de 2023 se celebró el contrato 852 cuyo objeto es la “Concesión de los Trámites, Actividades y Servicios al Ciudadano de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Tunja Asociados al Tránsito y Transporte Susceptibles de Contratación o Delegación a Particulares de Conformidad con lo Previsto en la ley”, con en el que se concesionan los servicios mencionados entre los cuales se encuentran la “habilitación, adecuación y puesta en funcionamiento de un patio de castigo y grúas para los infractores al código nacional de tránsito y a las normas de transporte en la jurisdicción del municipio de Tunja”.

2. El contrato en mención fue suscrito por la administración municipal 2020 – 2023, a través de la Unidad Especial de Contratación y celebrado con el Consorcio Transformación Digital Tránsito Tunja 2023, lo que indica que, el municipio de Tunja no tiene incidencia directa en el manejo de grúas para la inmovilización de vehículos por infracciones de tránsito, facultad que reposa en cabeza del mencionado consorcio.

3. En lo que respecta a la verificación y cumplimiento del Contrato de Concesión son responsabilidad de la interventoría contratada para tal fin y que en este caso recae en el Consorcio Interventoría Integral Tránsito Tunja bajo el Contrato 1727 de 2023.

4. Conocida la posible irregularidad, la secretaría de Movilidad y Vida Territorial, por medio de oficio 1.11-2-3240, requirió al interventor para que en cumplimiento de sus obligaciones y de manera inmediata realice las indagaciones del caso.

5. La Secretaría de Movilidad y Vida Territorial reitera su disposición para atender todos los requerimientos de la ciudadanía y las entidades de control, en aras garantizar su compromiso por la movilidad de la ciudad y salvaguardar la vida de todos los tunjanos”, cierra el comunicado emitido desde la alcaldíade Tunja.

-Publicidad-