[Galería] El Día del Campesino que todos se gozaron en Samacá

Campeonato de tejo, concurso de la papa, la zanahoria, la cebolla y la remolacha más grande, festival de música campesina y carrera de bicicletas turismeras hicieron parte del evento.

La emblemática carrera ciclo ruta campesina en bicicletas turismeras, donde participantes lucieron el tradicional traje campesino con el que recorren las pintorescas rutas sin cambios en sus caballitos de acero. Foto: Ofiprensa Samacá.
La emblemática carrera ciclo ruta campesina en bicicletas turismeras, donde participantes lucieron el tradicional traje campesino con el que recorren las pintorescas rutas sin cambios en sus caballitos de acero. Foto: Ofiprensa Samacá.

Con el lema ‘sembrando tradiciones cosechando orgullo’, el alcalde, los samaquenses celebraron el Día del Campesino, que este año volvió al tradicional mes de junio y convocó a cerca de 10.000 personas de las 13 veredas del municipio.

En cabeza del alcalde Wilson Castiblanco Gil y la Gestora Social, Sonia Morales, se hizo el reconocimiento a la labor de los campesinos de Samacá por aportar en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la preservación de las tradiciones culturales rurales.

Campeonato de tejo masculino y femenino, muestra empresarial de emprendimientos de juventudes; concurso de la papa, la zanahoria, la cebolla y la remolacha más grande, al igual que un festival de música campesina samaquense y hasta una carrera ciclo ruta campesina masculina y carrera atlética de mujeres campesinas con traje tradicional, hicieron parte de la programación del Día del campesino.

“Los campesinos disfrutaron la fiesta y se portaron muy bien, no hubo problemas de orden público, se sacaron 10 en comportamiento”, aseguró el alcalde Wilson Castiblanco.

Los artistas musicales Heredero proveniente de Santander y la Banda MF, en el Parque Principal de Samacá, cautivaron toda la atención que reunió a miles de personas provenientes de diferentes de las 13 veredas y diferentes partes de Boyacá.

Fue una celebración que fusionó tradición, deporte y turismo, resaltando la cultura y el espíritu campesino de la región. Foto: Ofiprensa Samacá.
Fue una celebración que fusionó tradición, deporte y turismo, resaltando la cultura y el espíritu campesino de la región. Foto: Ofiprensa Samacá.
También hubo un festival de música campesina, denominado el Campo le canta a Samacá, en la celebración del día del campesino. Foto: Ofiprensa Samacá.
También hubo un festival de música campesina, denominado el Campo le canta a Samacá, en la celebración del día del campesino. Foto: Ofiprensa Samacá.
La Gestora Social Sonia Morales Leal, recorrió la feria juvenil, escuchando las necesidades y propuso soluciones para los jóvenes que inician este proceso en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
La Gestora Social Sonia Morales Leal, recorrió la feria juvenil, escuchando las necesidades y propuso soluciones para los jóvenes que inician este proceso en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
Celebrando raíces y tradiciones, fue el nombre del campeonato de tejo, el deporte nacional de Colombia, en honor al Día del Campesino en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
Celebrando raíces y tradiciones, fue el nombre del campeonato de tejo, el deporte nacional de Colombia, en honor al Día del Campesino en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
Cerca de 4.000 regalos fueron entregados a los campesinos sin filas y de forma ordenada en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
Cerca de 4.000 regalos fueron entregados a los campesinos sin filas y de forma ordenada en Samacá. Foto: Ofiprensa Samacá.
La banda sinfónica e Samacá, participó en la eucaristía liderada por monseñor William Rincón párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario y en homenaje a los labriegos de esta localidad. Foto: Ofiprensa Samacá.
La banda sinfónica e Samacá, participó en la eucaristía liderada por monseñor William Rincón párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario y en homenaje a los labriegos de esta localidad. Foto: Ofiprensa Samacá.
El concurso tradicional de peladores y peladoras de papas, donde la destreza y rapidez son clave. Foto: Ofiprensa Samacá.
El concurso tradicional de peladores y peladoras de papas, donde la destreza y rapidez son clave. Foto: Ofiprensa Samacá.
El evento, liderado por el propio alcalde Wilson Castiblanco Gil a través de la oficina Agropecuaria y Minera, logró convocar a cerca de 10.000 personas. Foto: Ofiprensa Samacá.
El evento, liderado por el propio alcalde Wilson Castiblanco Gil a través de la oficina Agropecuaria y Minera, logró convocar a cerca de 10.000 personas. Foto: Ofiprensa Samacá.
La emblemática carrera ciclo ruta campesina en bicicletas turismeras, donde participantes lucieron el tradicional traje campesino con el que recorren las pintorescas rutas sin cambios en sus caballitos de acero. Foto: Ofiprensa Samacá.
La emblemática carrera ciclo ruta campesina en bicicletas turismeras, donde participantes lucieron el tradicional traje campesino con el que recorren las pintorescas rutas sin cambios en sus caballitos de acero. Foto: Ofiprensa Samacá.
La competencia de las cebollas, los tomates, las papas, las zanahorias y las remolachas más grandes en Samacá, concentraron la atención de cientos de espectadores. Foto: Ofiprensa Samacá.
La competencia de las cebollas, los tomates, las papas, las zanahorias y las remolachas más grandes en Samacá, concentraron la atención de cientos de espectadores. Foto: Ofiprensa Samacá.
dia del campesino en samaca 1
dia del campesino en samaca 2
dia del campesino en samaca 3
dia del campesino en samaca 4
dia del campesino en samaca 5
dia del campesino en samaca 6
dia del campesino en samaca 7
dia del campesino en samaca 8
dia del campesino en samaca 9
dia del campesino en samaca 10
PlayPause
previous arrow
next arrow
 
dia del campesino en samaca 1
dia del campesino en samaca 2
dia del campesino en samaca 3
dia del campesino en samaca 4
dia del campesino en samaca 5
dia del campesino en samaca 6
dia del campesino en samaca 7
dia del campesino en samaca 8
dia del campesino en samaca 9
dia del campesino en samaca 10
previous arrow
next arrow

La agenda que se extendió por dos días logró atraer a miles de labriegos con el campeonato de tejo masculino y femenino, una muestra empresarial de emprendimientos juveniles, el concurso de la papa, la zanahoria, la cebolla y la remolacha más grande y el festival de música campesina samaquense.

Otras de las actividades que más atracción lograron fueron la carrera ciclorruta campesina con bicicletas turismeras y la carrera atlética de mujeres campesinas, ambas competencias con traje tradicional y cada una con más 30 participantes.

-Publicidad-