Hubo reunión entre alcaldía de Paipa y el Ministerio de Cultura en torno al patrimonio cultural

El alcalde de Paipa aprovechó la polémica generada en torno a la demolición de dos casas que estaban amenazando ruina en el centro del municipio, para pedirle apoyo al Ministerio de Cultura.

La demolición de un par de inmuebles que amenazaba ruina en el centro de Paipa sirvió para abordar el tema de la casa de las seis ventanas y la casona El Salitre. Foto: Prensa Alcaldía de Paipa.
La demolición de un par de inmuebles que amenazaba ruina en el centro de Paipa sirvió para abordar el tema de la casa de las seis ventanas y la casona El Salitre. Foto: Prensa Alcaldía de Paipa.

Luego de una polémica en redes sociales tras el pronunciamiento del ministro de Cultura, Juan David Correa, en su cuenta de X, respecto de la demolición de dos inmuebles antiguos en el centro de Paipa, el alcalde Germán Camacho Barrera solicitó audiencia personal con la Dirección de Patrimonio y Memoria en la que se abordaron diferentes temas relacionados con inmuebles de esta localidad. 

Lo primero que analizaron entre el Gobierno municipal y el Ministerio en su cita, fue el fortalecimiento del deber de coordinación entre autoridades administrativas, con respeto por las competencias constitucionales, legales y reglamentarias de las dos entidades frente a la protección al patrimonio cultural, la gestión del riesgo de desastres y la prevención del daño antijurídico.

“La contextualización a los agentes del Ministerio- Dirección de Patrimonio y Memoria, con soportes documentales, de las circunstancias reales que desembocaron en la demolición, cuestionada por el ministro desde la óptica exclusiva de la protección al patrimonio cultural, desconociendo otros factores de obligatorio acatamiento por parte de las autoridades municipales como la gestión del riesgo de desastres y la prevención del daño antijurídico”, recalcaron desde la alcaldía.

La invitación, del arquitecto Germán Ricardo Camacho, como alcalde de Paipa, al Ministerio- Dirección de Patrimonio y Memoria, es a conocer y trabajar sobre la realidad de los territorios.

Y aprovechó para manifestar su preocupación por la protección el patrimonio cultural, en dos casos concretos en el municipio de Paipa:

La Casa de la Seis Ventanas, inmueble sobre el cual ninguna autoridad encargada de velar por el patrimonio, ni particulares que se autodenominan defensores del mismo, tomaron acciones, antes de que llegara al estado ruinoso en el que se encuentra actualmente:

“De acuerdo con la conclusión del Tribunal Administrativo de Boyacá en sentencia de cierre, calendada el 23 de agosto de 2023, proferida en Acción Popular 2021- 00051, este inmueble NO está declarado como un Bien de Interés Cultural ni goza de la protección que podría haberle ofrecido un Plan Especial de Manejo y Protección del Monumento a Los Lanceros (BIC nacional)”, señalaron desde el gobierno municipal.

Y añadieron que esas órdenes impartidas por el Alto Tribunal se dirigen a agotar ese procedimiento y de forma subsidiaria a que el Ministerio de Cultura lo incluya en el Plan Especial de Manejo y Protección del Monumento a Los Lanceros un plan de acción específico que determine si es posible la conservación y restauración, por encontrarse en zona de influencia.

“Es de resaltar que la orden principal del Tribunal Administrativo de Boyacá fue la siguiente: “ORDENAR al actor popular que en el término máximo de tres (3) meses, contados a partir de la notificación de la presente providencia, inicie el procedimiento para la declaratoria de la Casa de las Seis Ventanas como bien de interés cultural (…)” (negrilla y subraya en texto original) Orden judicial que no ha sido acatada por el señor YESID FIGUEROA GARCÍA y que ya es objeto de requerimiento:

• La Casona El Salitre, Bien de Interés Cultural BIC de la Nación, en el que, al parecer, no se están respetando las técnicas constructivas ni el uso de materiales originales, instalando tejas de fibrocemento, como se muestra en las siguientes imágenes:

El Señor alcalde solicitó al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, ejercer sus competencias frente a estos dos procesos”, aseguraron desde la alcaldía de Paipa.

Y adelantaron que se concertó la realización de un foro como escenario pedagógico, con participación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la academia y los municipios de la región, con el objetivo de identificar los instrumentos de gestión para la protección real del patrimonio cultural en los territorios.

-Publicidad-