Este festival folclórico, juvenil e infantil, fue declarado patrimonio cultural de la nación en el 2012 y hoy, luego de 30 años de recorrer las instituciones educativas, las escuelas y academias de música, es considerado como uno de los más importantes de los llanos de Colombia.

Este jueves 9 de mayo da inicio al desarrollo de sus actividades la trigésima versión del Garcero del Llano con el concurso del afiche promocional, donde se calcula que se recibirán a más 500 artistas dibujantes, estudiantes de las instituciones educativas de Yopal, del departamento de Casanare y algunos de orden nacional, con una propuesta que será impresa y difundida por todos los medios de comunicación de la región y del país.
El ‘Garcero’ es un semillero donde se cultiva la cultura tradicional desde la escuela y donde se forman los nuevos talentos del baile y de la música llanera. Es una muestra de cómo la cultura es defendida por las nuevas generaciones, a través de la expresión de sus componentes.