La causa del posible racionamiento de energía para Bogotá, Boyacá y Meta se debe a la imposibilidad de construir redes de alta tensión por falta de licencias del Minambiente.

El proceso de ampliación de las líneas de alta tensión se encuentra paralizado por la falta de aprobación de licencias ambientales, procesos judiciales y protestas sociales.
Fredy Zuleta, el gerente de la compañía Enlaza, filial del grupo de Energía de Bogotá, manifestó esta mañana a Caracol Radio que ante el aumento del consumo se hace imperativa la construcción de las líneas Chivor-Norte II, Virginia-Nueva Esperanza, e Hidrosogamoso-Bogotá.
“En la zona que técnicamente se llama la zona oriental y que es el centro del país que incluye a Bogotá, Cundinamarca, Meta y Boyacá, la capacidad de generación está siendo superada por la demanda, y si no interconectamos el sistema, para poder recibir energía de la misma Guajira, Santander o Antioquia, va allegar el momento en el que el sistema no va a ser capaz de suministrar lo que los usuarios necesitan y vamos a tener que tener unos racionamientos programados y selectivos”, explicó Zuleta.
Aunque esta medida no se daría ni en las próximas semanas, ni en los próximos meses, la alarma se prende porque los racionamientos programados podrían comenzar a finales del año 2025 o comienzos del 2026, si no se agilizan los permisos y obras respectivas.
La demanda en esta región viene creciendo en un 3 por ciento y si no se construyen urgentemente esas tres líneas de alta tensión, el programa de racionamiento será inevitable.
“Hacia final del 2025 y comienzos del 2026, como bien lo dijo el Ministro, vamos a empezar a tener dificultades para atender la demanda a todo el país y en todas las horas, pero puntualmente en esta región del país”, dijo el directivo de Enlaza.
Y añadió que esto no sería igual que un apagón, ya que ese es el resultado de la incapacidad del sistema para atender a todo el país, mientras que en los racionamientos programados que serían los que se implementarían, lo que hace precisamente el operador del sistema es anunciar que su demanda en determinados días y horas es superior a su capacidad de generación y tiene que restringir de manera programada algunos circuitos para que el país completo no se apague.
Por esto es que se hace urgente que el Ministerio de Ambiente apruebe las licencias respectivas para poder construir estas tres importantes líneas de alta tensión.