Colombia se arma con las últimas tecnologías para extraer materiales del galeón San José

«Nuestro buque tiene la capacidad de posicionamiento dinámico, es decir, puede enfrentar las olas y el viento en todos los movimientos en seis direcciones que existen en el océano», indica el almirante León.

Busqueda del galeon

Eso es una ventaja porque le permite «sostenerse en un punto preciso ya que la intervención o la exploración (del San José) requiere exactitud y que el robot, a 600 metros de profundidad, pueda ser conectado con el ojo y la mano del operario que está en el barco», agrega.

El ARC Caribe lleva a bordo un robot submarino Saab Seaeye Lynx, al que hace referencia el oficial, que fue desarrollado por la compañía sueca Saab, líder mundial en este campo con sus vehículos operados a distancia (ROV, sigla en inglés).

Este robot, que cuenta con pinzas y cámaras de alta definición con las que se tomaron las primeras fotos del galeón en 2022, fue fabricado por Saab Seaeye en su planta en Fareham (Reino Unido), y puede bajar hasta una profundidad de 900 metros, dice el jefe de la Unidad de Buceo y Salvamento de la Armada, capitán de Fragata Juan Pablo Clavijo.

Informacion del galeon

En este proyecto de exploración del San José la Armada cuenta con «expertos en todas las especialidades» que requiere el caso, como robótica submarina, ingenieros, químicos, geofísicos y oceanógrafos, además de historiadores, conservadores y arqueólogos, entre otros, del Ministerio de las Culturas, afirma el almirante León.

«Esto es multidisciplinario, es un gran proyecto de ciencia y tecnología y de innovación para la gestión del patrimonio», concluye el jefe de Intereses Marítimos de la Armada. EFE

-Publicidad-