En el 2013 un fallo judicial ordenó hacer un estudio de vulnerabilidad del antiguo Palacio de Justicia de la ciudad. En el 2017 la Alcaldía de Sogamoso donó el predio para la construcción del nuevo edificio.

Mediante fallo del 20 de mayo del 2013, proferido por el Juzgado Tercero Administrativo de Descongestión del Circuito Judicial de la ciudad de Duitama, se ordenó realizar los estudios para evaluar la vulnerabilidad sísmica de la edificación del Palacio de Justicia de Sogamoso, acorde con las normas de sismorresistencia.
“De conformidad con lo señalado y recomendado, se procedan a realizar los trámites correspondientes para la inclusión en el presupuesto y la realización de las obras que resulten necesarias, con el propósito de realizar las intervenciones y refuerzos que se recomienden para que la construcción sea sismorresistente, para lo cual se otorga un plazo de dos años, contados a partir de la entrega de los estudios correspondientes”, indicó el fallo judicial.
Un acuerdo de abril del 2014, de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, señaló que el edificio del Palacio de Justicia de Sogamoso no se encontraba en las mejores condiciones para resistir sismos consecutivos.
En el documento del Consejo Superior de la Judicatura se manifestó, además, que el edificio era insuficiente para albergar la totalidad de juzgados de la ciudad de Sogamoso.
La Asociación de Abogados Litigantes de Sogamoso hizo peticiones ante el Consejo Superior de la Judicatura a fin de que se asignaran los recursos necesarios para la construcción de una nueva sede de la Justicia en la Ciudad del Sol y del Acero.

En el 2017 se aprobaron los recursos para la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Sogamoso, pero se requería un predio en el centro de la ciudad para llevar a cabo el proyecto.
Ante la solicitud del Consejo Superior de la Judicatura, en el 2017 el alcalde de Sogamoso, Sandro Néstor Condía Pérez, presentó un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, en el que solicitaba el cambio de destinación del lote ubicado en la carrera novena No. 12-34 y la autorización para cederlo a título gratuito a la Nación para la construcción del nuevo Palacio de Justicia.
Algunos concejales de la ciudad no estaban de acuerdo con la cesión del citado lote de terreno, pues inicialmente estaba destinado para un centro cultural del municipio, con motivo del bicentenario de la ciudad como Villa Republicana. Ahí nuevamente entró en escena la Asociación de Abogados Litigantes de Sogamoso para defender la construcción del nuevo edificio para la Rama Judicial.
La inversión en el nuevo edificio
En la construcción y dotación del nuevo Palacio de Justicia de Sogamoso, inaugurado esta semana, se invirtieron 17.000 millones de pesos.
Esta sede presta sus servicios a 16 municipios del circuito judicial de Sogamoso. Cuenta con 20 juzgados de las especialidades civil, familia, laboral, penal y administrativa, además de 15 salas de audiencias, un centro de servicios, un área de apoyo para la Dirección Seccional de Administración Judicial de Boyacá, módulos de conectividad para los usuarios y un área para los guardias del INPEC.
“Esta obra de infraestructura contribuye al mejoramiento en la prestación del servicio de administración de justicia en la región”, afirmó la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, durante el acto inaugural.

¿Qué pasará con el antiguo Palacio de Justicia?
El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, en su intervención en el acto inaugural le solicitó a la magistrada Diana Alexandra Remolina entregar en comodato al municipio el antiguo Palacio de Justicia, con el objetivo de organizar las diferentes dependencias de la administración que se encuentran dispersas por el centro de Sogamoso, como las Inspecciones de Policía, las Comisarías de Familia y algunas del nivel central.
La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura anunció que, las antiguas instalaciones del Palacio de Justicia efectivamente serán entregadas en comodato al municipio.
“Una vez el antiguo Palacio de Justicia antiguo sea entregado a la ciudad, el Concejo Municipal se pasará allí”, dijo el alcalde de Sogamoso.
El equipo jurídico de la administración municipal y del Consejo Superior de la Judicatura trabajarán en la elaboración del comodato para cumplir con esta solicitud realizada por el mandatario de los sogamoseños.