Se dice que Mikhail Krasnov, el mandatario de la capital boyacense es uno de los alcaldes del país con más estudios. Según afirma él mismo, además de hablar tres idiomas, tiene doble titulación en Economía (ver diploma), especializaciones, maestrías y otros estudios.

Precisamente llegó a Colombia, a Tunja, más exactamente a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en un intercambio con una universidad de Alemania en la que estudiaba en ese momento y se ha desempeñado como docente universitario de la UPTC.
Entonces por qué aparece el nombre del ahora burgomaestre, la página 31 y entre los 1.269 estudiantes relacionados en la Resolución número 000338 del 1 de junio de 2022 y en el que textualmente se lee: “Por la cual se otorga el título de bachiller académico a las personas que aprobaron el examen de validación realizado el 27 de marzo de 2022”.
A simple vista y si se hiciera una interpretación del documento firmado por la Directora General del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), cualquier desprevenido podría pensar que Mikhail Krasnov validó a satisfacción su bachillerato, junto a otros 1.268 estudiantes de todo el país.
Pero no. Lo que pocos saben es que muchos profesionales, especialmente docentes miden su conocimiento en este tipo de pruebas y eso fue lo que hizo el entonces catedrático de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Pero adicionalmente, porque como este ciudadano ruso no cursó sus estudios en Colombia, pues no tenía el resultado de la llamada ‘Prueba de Estado’ o examen del Icfes.
Por eso lo presentó y no le fue mal, Mikhail Krasnov obtuvo 383 puntos sobre 500 en la llamada Prueba Saber 11.