Hasta uno de los bolardos de hierro hurtado de la Plaza de Bolívar fue encontrado en los allanamientos de las autoridades en la capital boyacense.

Debido al aumento del hurto de herramientas, cables, aparatos electrónicos y celulares en la capital boyacense, la Policía Nacional como estrategia para disminuir el hurto de estos elementos, inicio un proceso investigativo para verificar donde estaban siendo comercializados.
Es así que, en una labor interinstitucional coordinada con la Fiscalía 6 Especializada EDA de Tunja, y la policía nacional, ejecutaron 3 diligencias de registro y allanamiento en los barrios San Lázaro y Patriotas. Estos allanamientos estaban dirigidos a establecimientos tipo «chatarrerías» que presuntamente estaban involucradas en la cadena de compra y venta de elementos hurtados.
Según lo informado por las autoridades, mediante el monitoreo de cámaras de video vigilancia, se pudo evidenciar que, en su mayoría, los hurtos se presentaban por factor oportunidad y que estos eran realizados principalmente por habitantes en condición de calle, quienes, al parecer, llegarían hasta dichos establecimientos de comercio para vender elementos como cables de cobre, herramientas de construcción y bienes de uso público.
El coronel Marcos Wilson Forero, comandante de Policía Metropolitana de Tunja, manifestó “la estrategia va encaminada a poder identificar estas zonas donde las personas que hurtan en la calle van a comercializarlos y con ello, podemos disminuir el hurto, por lo cual vamos a estar dando muy buenos resultados en materia de seguridad para la ciudad de Tunja”.
Los resultados de estas operaciones fueron significativos. Investigadores de la Seccional de Investigación Criminal lograron identificar lugares donde se comercializaban elementos supuestamente hurtados y como resultado de los allanamiento las autoridades incautaron una gran cantidad de elementos, entre los cuales se encuentran; un bolardo de hierro de la Plaza de Bolívar, 95 kilos de cobre, 45 baterías de 12 voltios, ocho paquetes de discos para pulidora, ocho taladros percutores, siete celulares (uno de ellos reportado por hurto), cinco pulidoras, cinco radios y pasacintas de vehículo, cuatro placas de vehículos, tres computadores portátiles, dos, taladros inalámbricos y una bicicleta, estos elementos están avaluados en 30 millones de pesos aproximadamente.
Estos operativos son parte de una estrategia integral para combatir el hurto y desmantelar las redes criminales que operan en la ciudad. La colaboración ciudadana es fundamental para lograr resultados exitosos en la lucha contra la delincuencia y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Tunja.