
Maravillosa locura es esta que me acompaña.
A veces no uso sostén, otras, me estorban las bragas,
que dónde quiera que esté me porto como me plazca:
Irreverente, alegre, respetuosa, auténtica y espontánea,
soñadora y optimista creyendo en todas las almas.
Le converso al universo; en él, se encuentra la savia
que nutre mi pensamiento y que me agiganta el alma.
Canto, recito poemas, a veces…hasta hago danza.
Vivo cerca de las estrellas y mañana al sol que abraza,
amanezco cada día, donde se recree mi alma.
Va conmigo esa locura que es más cuerda que mi mama,
ando dando y recibiendo lo mejor que me acompaña
es por ello que me siento; ¡Mujer bien privilegiada!
La vida es dulce a pesar, de algunos tragos amargos,
pero aprendí a aprovechar los valores agregados
y así, paliando las penas hago este vivir más grato.
Espanto el tedio y la parca cuando llegan a mi casa
con un vino, algún poema, o una buena carcajada.
Siempre hay quien lo murmure… ¡Qué loca! ¡Qué trastornada!
¡Qué falta de compostura! de recato. ¡Está chiflada!
Bueno…entonces me señalan, porque es mi vida una fiesta
vistiendo siempre de colores de la cabeza hasta el alma,
¡sin motivos aparentes! bien sea, domingo, o los días de semana.
Maravillosa locura es esta que me acompaña
Qué hace la vida más grata, mientras me llega la parca.
Principio del formulario
VAGABUNDO
Siempre es así, nada cambia.
Llega taciturno el lunes
con la melena revuelta igual que su sentimiento,
con una copla en la boca
la sonrisa trasnochada
y desnuda la guitarra donde vibran todavía
las notas en el silencio…de todo el fin de semana.
Qué la vida es…cortitica dice a veces con nostalgia,
entonces, duerme y descansa
y por las tardes el martes, miércoles, jueves y viernes,
bajo el samán del alero
barrunta, mientras le arranca
tonadas a las historias que ha vivido en sus andadas.
Creció con todo y…sin nada
ama la noche y el día
reza cuatro padrenuestros con devoción de muchacho,
un fresco tinto se toma antes de ir a la cama,
allí, desnudo de todo sueña, sueña que allá en la montaña
construirá con luceros un rancho a su enamorada.
Una hamaca de canciones ella tejerá en las tardes
cuando él hilvane cantares de viento,
besos y dalias.
Sueña y sueña el vagabundo, la luna… sonríe y canta
porque a ella también le gustan
las almas enamoradas.
Rosalba Salazar Gallo – Nació en Pensilvania departamento de Caldas.
Residenciada en Sabaneta Antioquia
Artista, gestora cultural y del patrimonio. Literata, (escritora, poeta), diplomado en Literatura Hispanoamericana de la U Central de Bogotá. Investigadora. Tallerista y conferencista, Vigía Nacional del Patrimonio Cultural y Natural. Directora de la fundación Arriba Colombia. Pertenece a la Red de Mujeres Artistas de Medellín.Antropóloga
Entre algunas obras publicadas
- Canto de Luna Poesía 1999.
- Soñando Sueños Fábula y Poesía Infantil en el año 2000. Editorial Educar Editores.
- Tunga Catunga. Poesía y fábula infantil, en el año 2011. Editorial Educar Editores.
- Ladridos y Ronroneos 2020 (Fábula y poesía para que los niños lean con sus mascotas). Editorial Trendi
- La Espantafantasmas, cuento infantil, 2023. Editorial Trendi.
Otras publicaciones de investigación cultural como:
- Escudos, Banderas e Himnos de Cundinamarca (investigación. 2004 Gobernación de Cundinamarca).
- Así es Nuestro Municipio El Colegio (libro pedagógico, para la cátedra municipal) 2006.
- Tercera Visión de Autores Cundinamarqueses, 2007
- En edición Diccionario. Palabras en uso y en desuso del habla paisa.
- Premio internacional “Somos Patrimonio” Otorgado por el Convenio Andrés Bello 2008.
- Medalla nacional Policarpa Salavarrieta, Día de la Mujer Colombiana 2008.
- Tercer lugar en el concurso Hispano Americano de Poesía Infantil Gabriela Mistral en la república de Chile 2012.
- Finalista en el concurso de poesía Museo de la Palabra en Madrid España año 2013.
- Placa de reconocimiento por el trabajo desarrollo con Patrimonio Cultural. En el Instituto Departamental de Cultura del departamento de Cundinamarca. 2014.
- Finalista en el concurso “Nuevas Voces para la Paz en Estados Unidos 2015.
- Tercer lugar en el concurso Metropolitano e Internacional de poesía en el municipio de Envigado Antioquia 2018.
- Medalla al mérito “Miguel Ángel Aristizábal” por la gestión cultural desarrollada. Pensilvania Caldas. 2017.
- Reconocimiento a la Pensilvanidad Medalla año 2022
- Reconocimiento por la trayectoria como Vigía Nacional de Patrimonio. Ministerio de Cultural, diciembre 2022
Forma parte de las antologías poéticas:
*Escritores Cundinamarqueses. Circulo Literario de Cundinamarca 2011
*Gabriela Mistral en Chile 2012
*Casa Museo Madrid España 1013
*Nuevas Voces para la Paz, en EE. UU, año 2015
*La Voz de la Sibila Barcelona España 2019
*Antología Mercedes Sosa Chile 2019
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: cuentopoesiaboyaca@gmail.com.
La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.