El Instituto Nacional de Salud asegura que no hay incremento inesperado de virus respiratorios en Colombia.

La variante JN.1 del coronavirus, incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de ‘variantes de interés’, ya está circulando en Colombia, según lo confirmó el Instituto Nacional de Salud (INS).
De acuerdo con la OMS, la variante JN.1 desciende de la BA.2.86, o Pirola, una subvariante que llamó la atención del mundo durante el verano debido a la gran cantidad de cambios en sus proteínas de pico: más de 30.
“De acuerdo con los análisis de circulación y secuenciación genómica en el país, el último reporte de vigilancia genómica del INS, con fecha 9 de enero, confirma que se mantiene en el país la circulación de las distintas variantes de Ómicron: la XBB identificada desde marzo del 2023, que continúa circulando, y la nueva variante JN.1, que se evidencia circulación en Colombia desde la semana del 24 de diciembre y que tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86”, indicaron en el Instituto Nacional de Salud.
Agregaron que, la JN.1 fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud dado que es la variante dominante en Estados Unidos y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal.
“Es de recordar que las variantes de Ómicron son muy infectantes, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte”, manifestaron en el INS.
El director general del Instituto Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, afirmó que aún con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de COVID JN.1., no se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes.
“Las medidas preventivas, que ya conocemos, se mantienen, como usar el tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o gripa, mantener los espacios ventilados, evitar las aglomeraciones en espacios cerrados o poco ventilados y acudir a los puntos de vacunación dispuestos por las secretarías de salud e IPS en todo el país, especialmente por parte de la población con mayor riesgo, es decir adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes”, dijo.
Señaló que, respecto a la vacunación, invita a la población colombiana a vacunarse con las vacunas disponibles en Colombia que permiten una inmunidad cruzada, es decir que las vacunas existentes y disponibles protegen contra todas las variantes de ómicron en circulación.