El ordenamiento ambiental del territorioy los POT en Colombia. Asunto de estudio y actualización permanente – Luis Felipe Guzmán Jiménez #Columnista7días

Columnista invitado Luis Felipe Guzman

La actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y el desarrollo de otras figuras, como parte de los instrumentos previstos para la ordenación de territorio constituye un reto institucional, administrativo, económico y social para Colombia.

La ordenación del territorio ha existido a lo largo de la historia, pero como política de Estado e instrumento de planificación nace vinculada a la consolidación del Estado de bienestar, y ha tenido su mayor desarrollo en la tipología de Estado social de derecho y, recientemente, en el llamado Estado ambiental de derecho (de creación doctrinal). Hablar de ordenación del territorio es acudir a muchas fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales, pues es un término compuesto que resulta ser complejo y polisémico, que muchas veces se emplea de forma multifacética y en algunos escenarios de manera equívoca o imprecisa.

Para lograr hacer un ejercicio de ordenación del territorio debe contarse con la principal herramienta a través de la cual se logra, que es la planificación. Este es un proceso en el que confluyen muchos fines, actores, intereses, bienes jurídicos y derechos, pero quisiéramos resaltar tres que son muy importantes para nuestra hipótesis de investigación, y son las políticas públicas. La planificación debe ser la acción de organizar el espacio físico de un territorio, teniendo que el suelo es materia de diversas formas de intervención administrativa.

Resulta fundamental hacer un reparto adecuado de competencias entre los distintos niveles de decisión, pues, como veíamos, en la actualidad está son competencias concurrentes y conflictivas; debe dársele prevalencia al suelo de protección a la hora de hacer planificación del territorio; el factor ambiental debe ser un factor de ponderación a la hora de estructurar los usos del suelo, así como su compatibilidad e intensidad; debe incorporarse el mapeo de los riesgos para evitar catástrofes ambientales y finalmente; y debe dotarse de elementos y capacidades técnicas, administrativas y financieras a todos los actores que interviene y deciden en los procesos de ordenación del territorio.

En esta segunda versión del curso de ordenamiento ambiental del territorio queremos presentar un programa académico que nos permita analizar los conceptos de planificación y ordenación, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades.

En este contexto, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, ha estructurado un curso corto en el cual se pretende descender a escenarios prácticos que a través del diálogo y el intercambio de saberes permitan explorar alternativas de solución bajo un ejercicio crítico y reflexivo de los procesos de ordenación del territorio.

El curso tendrá una duración de 20 horas, en modalidad virtual, y dará inicio el próximo 12 de febrero del 2023. Dentro de los temas que se abordarán destacaríamos:

Los planes de ordenamiento territorial y la gestión urbana ambiental;  determinantes ambientales de la ordenación del territorio; ordenación y uso de recursos forestales; áreas Protegidas, desarrollo sostenible y ordenamiento territorial; ordenamiento territorial entorno al agua. Una mirada a las nuevas determinantes ambientales; gestión de la figura de ronda hídrica y sus consecuencias en el ordenamiento territorial;  mecanismos de información y participación ciudadana en el marco de los procesos de ordenamiento territorial; proceso de concertación de la ordenación ambiental del territorio; mecanismos judiciales frente a los procesos de ordenación del territorio y ordenamiento territorial y gestión del cambio climático. Una mirada a los litigios climáticos.

Mayor información: https://www.uexternado.edu.co/programa/derecho/curso-de-profundizacion-en-ordenamiento-ambiental-del-territorio/ 

-Publicidad-