La Noche Radio Nacional se toma la Plaza de Bolívar de Tunja hoy

En la Plaza de Bolívar, en el marco del aniversario 50 del Festival Internacional de la Cultura (FIC) Boyacá, este jueves 30 de noviembre se realizará La Noche Radio Nacional de Colombia. 

Noche Radio Nacional de Colombia en Tunja
Desde este martes se encuentra el equipo completo de Radio Nacional de Colombia en Tunja, emitiendo algunos de sus programas desde el marco del FIC 50 años. Foto: Archivo particular.

Nórida Rodríguez, la actriz, abogada y gestora cultural que desde hace seis meses lidera la gerencia de RTVC Sistema de Medios Públicos, habló con Boyacá Sie7e Días sobre el importante evento.

¿Qué es la Noche Radio Nacional de Colombia?

Lo primero que tengo que decir es que en RTVC estamos felices de poder volver a las regiones, especialmente a una tan bella como es la boyacense donde mejor nos aplica nuestro slogan de este año: ‘de regreso a mi tierra’, porque aquí te hacen sentir como en casa, independiente de dónde vengas. Y esta noche tendremos esta gran fiesta denominada la Noche Radio Nacional de Colombia.

¿Y qué ritmos traen para esta noche?

Esta noche será una juntanza de ritmos de distintas zonas del país, que tendrán como anfitrión al maestro Willi Vergara, el conductor de tradicionales espacios de la programación de Radio Nacional como Parrandeando y Música Maestro.

¿Qué artistas estarán en tarima?

Estará la emblemática orquesta de salsa La 33, que se unió a la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá para interpretar tradicionales temas como Qué rico boogaloo, Soledad, La pantera mambo y Calambre con el agregado del sonido clásico.

Pero la Plaza de Bolívar también vibrará a ritmo de tambora y gaitas con el bullerengue de Los Tambores de Totó, agrupación a cargo de Marco Vinicio Oyaga, hijo y heredero de Totó La Momposina. Junto a ellos Los Cumbia Stars y El Son del Frailejón un grupo de mujeres que trabajan por el medio ambiente, invitando al consumo responsable y el cuidado del agua, a través de la música.

norida rodriguez
Nórida Rodríguez, la gerencia de RTVC Sistema de Medios Públicos, habló con Boyacá Sie7e Días sobre el evento de esta noche que será emitido desde Tunja. Foto: Archivo particular.

¿Por qué Tunja como escenario este año de la Noche Radio Nacional?

Quisimos unirnos con este, nuestro máximo evento de la programación de Radio Nacional, a la celebración de la edición 50 del Festival internacional de la Cultura – FIC Boyacá, pero también porque RTVC y todas sus marcas tienen grandes audiencias en las regiones, no solo en las grandes capitales. Una de mis metas como gerente del Sistema de Medios Públicos es la descentralización de nuestros medios públicos y esta es una clara muestra de ello.

¡Y precisamente en Boyacá regresa el programa a las regiones!

Este gran evento musical se ha realizado en distintas regiones del país como Barichara, Manizales, Tumaco, La Ceja del Tambo y Aguachica, y tras multiplicar su alcance en la virtualidad durante los últimos tres años, vuelve para celebrar esta vez en la presencialidad con los boyacenses.

¿Pero transmitirán para todo el país?

Por su puesto. El resto de los colombianos se contagiarán de la alegría propia de la ciudad de Tunja a través de la transmisión por Radio Nacional y redes sociales a través de las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia en todo el país a partir de las 5:00 p.m. y por Señal Colombia, a partir de las 7:30 de la noche de este jueves 30 de noviembre.

¿Considera que la radio sigue siendo el medio preferido para acompañar cualquier actividad?

Definitivamente sí, por eso nos hemos modernizado para llegar a nuevas audiencias a través de canales digitales, porque cada una de nuestras 68 frecuencias de Radio Nacional, que incluyen también 16 emisoras de paz, se pueden escuchar no solo a través del dial, sino por internet.

promocional radionacional fic

Así podemos seguir acompañando en la madrugada a nuestros campesinos con programas como El campo en la radio, a los ejecutivos para que siempre estén bien informados con Señal de la mañana, que también se puede ver por Canal Institucional, y en general a todos los colombianos con una programación cultural y musical que siempre nos lleva a nuestras raíces, especialmente en esta época del año en la que acostumbramos a volver a los hogares paternos… ‘de regreso a mi tierra’.

-Publicidad-