Con un total de diez oros y tres platas, el taekwondo boyacense fue el mejor deporte del departamento en los Vigesimosegundos Juegos Deportivos Nacionales, que este año tuvieron como sede al eje cafetero.

Una vez más el taekwondo de Boyacá sigue demostrando por qué es el actual deporte insignia de los boyacenses, pues en la edición veintidós de los Juegos Nacionales volvió a arrasar por quinta ocasión consecutiva en estas justas.
El departamento no suelta el título general desde los Juegos del 2008, cuando empezó el camino de éxitos de este deporte boyacense, gracias a un arduo trabajo en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de Taekwondo (CIART), en Sogamoso, donde además se han preparado departamentos destacados como Casanare y Valle del Cauca.
Esos esfuerzos han permitido que Boyacá se potencie a escala mundial en este deporte, que es tradicional de Corea y que hoy ya es reconocido en el mundo entero producto de un proceso de más de treinta años de la dinastía de René Alfonso Forero, quien les enseñó a sus hijos esta disciplina deportiva y que el hoy presidente de la Federación Colombiana de Taekwondo, Cito René Forero Tavera, hizo que Boyacá hoy ocupe estos altos sitiales en el taekwondo mundial.
Las medallas logradas por Boyacá en estos Juegos Nacionales en taekwondo fueron conseguidas por boyacenses que en su mayoría integran el seleccionado colombiano, lo que ha sido parte del proceso mencionado y que no ha sido fácil mantener dicha condición, dado el apretado calendario nacional e internacional que tienen los y las taekwondogas boyacenses.
Estos deportistas tienen que repartir su vida entre aeropuertos y el CIART, en Sogamoso, con horarios de entrenamientos de hasta 12 horas diarias, pero hoy ese esfuerzo da sus frutos y consagra el taekwondo como el nuevo deporte insignia de los boyacenses, y no solamente por lograr ser el mejor a escala nacional, sino por las medallas mundiales conseguidas por las boyacenses Katherin Dumar y Andrea Ramírez, entre muchos otros logros internacionales del ciclo olímpico y la participación en los Juegos Olímpicos. Precisamente acá se gestó la medalla de bronce olímpica de Óscar Muñoz en Londres 2012.
Los otros deportes destacados para Boyacá fueron: canotaje, con siete oros, tres platas y cinco bronces, y tiro deportivo, con cuatro oros, tres platas y cuatro bronces, que aportaron para que Boyacá recuperara la cuarta posición en los Juegos Nacionales.