Dos boyacenses en la X Expedición Antártida Verano Austral 2023-2024

Un oficial de Tunja y un suboficial de San Luis de Gaceno hacen parte de esta expedición.

Expedicion antartida1
Tripulación del ARC ‘Simón Bolívar’, en la que hay dos boyacenses. Foto: archivo particular

El buque de investigación oceanográfica ARC ‘Simón Bolívar’, de la Dirección General Marítima, construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar), en Cartagena, se embarcará en la Décima Expedición Antártida de Colombia verano austral 2023-2024, que zarpará en diciembre. 

De esa expedición hacen parte el teniente de corbeta Francisco Carreño, nacido en la ciudad de Tunja, y el suboficial tercero Queyson Jonatan Soler Pedreros, natural del municipio de San Luis de Gaceno.

Expedicion antartida2
El buque de investigación oceanográfica ARC ‘Simón Bolívar’ se embarcará en la Décima Expedición Antártida de Colombia verano austral 2023-2024. Foto: archivo particular

Estos dos marinos boyacenses integran la tripulación del ARC ‘Simón Bolívar’, compuesta por 90 hombres y mujeres. En diálogo con Boyacá Sie7e Días, ambos contaron la historia de sus vidas.   

“Soy orgullosamente de la ciudad de Tunja, el segundo de tres hermanos de una familia de origen 100 % boyacense. Estudié mi primaria en el Colegio Nueva Granada y mi bachillerato en el Colegio American School Sanint Frances”, manifestó el teniente de corbeta de la Armada Nacional Francisco Carreño.

Posteriormente ingresó a estudiar a la Universidad de América, donde se graduó como ingeniero de petróleos, y gracias al apoyo de su familia viajó a Australia a estudiar inglés por el lapso de dos años. 

“Cuando regresé al país, sentí la vocación y el llamado de presentarme a la Armada de Colombia como oficial naval para proteger la soberanía y el azul de la bandera de mi país. Después de ser seleccionado de entre más de 200 aspirantes, tuve el honor de ingresar a la Escuela Naval de Cadetes en Cartagena y escalafonarme como teniente de corbeta en la especialidad de Ingeniero”, recordó el oficial. 

Fue entonces cuando lo trasladaron a su primera unidad: la corbeta Misilera ARC ‘Nariño’ en el Pacífico, donde se desempeñó como jefe de División en el Departamento de Ingeniería y tuvo la oportunidad de recorrer y conocer el Pacífico colombiano, en la misión de salvaguardar los intereses marítimos y proteger la soberanía en esta parte del país. 

Expedicion antartida3
Teniente de corbeta Francisco Carreño, nacido en la ciudad de Tunja. Foto: archivo particular

“Gracias a mi dedicación y desempeño fui traslado para ser parte de la primera tripulación del buque de investigación científico marina ARC ‘Simón Bolívar’, el buque más grande jamás construido en Colombia por el astillero Cotecmar en Cartagena”, explicó el teniente boyacense. 

El buque hace parte del desarrollo de la X Expedición Antártida Verano Austral 2023-2024, en donde se llevarán a cabo investigaciones y levantamientos oceanográficos e hidrográficos en el continente blanco con la participación de personal científico totalmente capacitado para realizar ciencia en los mares. 

Así mismo, la nave atracará en tres puertos internacionales, en Chile, Perú y Ecuador, en donde se abrirán las puertas del buque al mundo para mostrar el desarrollo y avance que ha tenido Colombia en la construcción de este tipo de embarcaciones e ingeniería naval.

“Sera una experiencia llena de retos, al ser la primera expedición del buque a una parte del mundo que aún es inexplorada y llena de desafíos, pero confío en que el Todopoderoso y el Dios de los mares nos protegerán en todo el recorrido”, dijo el oficial Carreño. 

Agregó que, para él es un honor ser parte de la primera tripulación y recorrer las cubiertas de esta poderosa unidad, orgullo que solo pocos marinos tienen la oportunidad de realizar durante su carrera. 

“Como boyacense espero dejar muy en alto el nombre de mi región y de mi familia en esta aventura hacia el corazón del planeta, la Antártida”, recalcó el teniente de corbeta. 

Expedicion antartida4
El ARC ‘Simón Bolívar’ es el buque más grande jamás construido en Colombia. Foto: archivo particular

El primer sanluiseño en viajar hasta el continente blanco

El suboficial tercero Queyson Jonatan Soler Pedreros, de 30 años, es el segundo de seis hijos de una familia campesina, dedicada a la ganadería y a la agricultura.

Nació en el municipio boyacense de San Luis de Gaceno y fue criado en la vereda Pensamiento, donde actualmente viven sus padres y su hermana menor. Estudió la primaria y la segundaria en la Institución Educativa Nueva Esperanza, en el centro poblado Santa Teresa, en San Luis de Gaceno.

Expedicion antartida5 1
Suboficial tercero Queyson Jonatan Soler Pedreros, de San Luis de Gaceno. Foto: archivo particular

“Después estudié una tecnología en la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, donde me titulé como tecnólogo naval en electromecánica con énfasis en motores diésel y me gradué como suboficial naval con el grado de marinero segundo”, contó Soler Pedreros. 

En su afán por seguirse capacitando, realizó una especialización en Diseño y Construcción de Circuitos Electrohidráulicos y Electroneumáticos.

“Actualmente tengo el grado de suboficial tercero, grado que adquirí después de realizar la especialización y donde al termino de esta, fui trasladado como uno de los primeros tripulantes de la ARC ‘Simón Bolívar’ para llevar parte de la responsabilidad y el honor de alistarla por primera vez para ponerla en funcionamiento total, hasta el punto de estar lista para la ejecución de esta expedición tan importante”, afirmó este marino boyacense.

Manifestó que espera lograr adquirir el suficiente conocimiento y experiencia en todos los campos de la investigación y en todos y cada uno de los equipos y sistemas que componen esta magnífica embarcación, teniendo en cuenta que serán operados en condiciones extremas que requieren un mayor cuidado y monitoreo.

“Me siento muy orgulloso de ser uno de los primeros sanluiseños de viajar hasta el continente blanco y también llamada corazón del mundo, la Antártica”, dijo Soler Pedreros.

-Publicidad-