La suspensión de los Juegos Intercolegiados 2023, otrogolpe bajo en contra del deporteboyacense – Bernardo Umbarilla #ColumnistaInvitado

Después de inexplicables aplazamientos, la fase departamental de los Juegos Intercolegiados de Boyacá 2023 estaba lista para comenzar este martes 14 de noviembre, pero una vez más en una lánguida comunicación, el viernes 11, al final de la tarde, el intrascendente gerente de Indeportes Boyacá, Luis Alberto Neira, decide suspenderlos, según él ¨temporalmente¨ por ¨inconvenientes administrativos y financieros entre Indeportes Boyacá y el Ministerio del Deporte¨. Y es que este no es más que el resumen de lo que ha sido el deporte en nuestro departamento en los últimos cuatro años: improvisación, desidia, incompetencia, indolencia con deportistas e instructores e irresponsabilidad con un departamento que fue la cuarta potencia deportiva en Colombia, después de Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, pero que en los últimos años cedió su lugar al departamento de Bolívar y ojalá que para los Juegos Nacionales, que acaban de comenzar, no sigamos cediendo terreno. 

El deporte en Boyacá está pasando los peores momentos de su historia en estos cuatro años que están por terminar: primero, con el triste y desafortunado paso del exciclista Fabio Parra por Indeportes entre enero del 2019 y diciembre del 2021, quien será recordado como la persona que dejó de invertir en el deporte boyacense cerca de $ 16.000 millones, los cuales fueron retornados al presupuesto departamental y que no trajo más que frustración e inconformismo entre deportistas e instructores que vieron truncados todos los procesos de formación y competencia, por un lado por la pandemia del COVID-19 y por otro, por la negligencia de los directivos del deporte, quienes se han encargado de pauperizar y desmejorar las condiciones de instructores y deportistas.

El segundo capítulo de este cuatrienio nefasto para el deporte inicia en diciembre del 2021, cuando se posesiona como director del Instituto Luis Alberto Neira, quien se volvió tristemente célebre por que en enero del 2022 decidió tercerizar el pago de los entrenadores, la dotación de implementación deportiva y la logística de las ligas del departamento de Boyacá con la Fundación Social Colombia Activa. Esta maniobra del Dr. Neira  hizo que a los instructores y entrenadores se les dejara de pagar hasta por 5 meses y que por supuesto hubiese más inconformismo y desmotivación del maltrecho sector deportivo del departamento; a esto se le suman problemas como las graves demoras en la adecuación de la piscina de Tunja, que reporta un atraso de más de tres años, el deplorable estado de la gramilla del Estadio La Independencia, que ha sido noticia nacional, entre muchos otras situaciones que agravan la práctica del deporte en Boyacá.

La cereza del pastel de la lánguida gestion de Indeportes Boyacá en este cuatrienio es, pues, el aplazamiento de la fase departamental de los juegos Intercolegiados de Boyacá 2023 y más que un aplazamiento, esperemos que no resulte siendo una cancelación si tenemos en cuenta que todos los colegios del departamento terminan su año lectivo a más tardar en dos semanas. Esta decisión hace que se pierda el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la motivación de miles de jóvenes y niños, entrenadores, profesores, rectores y padres que vemos con satisfacción y orgullo que estos chicos hayan tomado el camino del deporte, algunos como una opción  de vida y otros como un complemento sin igual en sus actividades cotidianas, porque estamos seguros de que el deporte desempeña un papel crucial en la prevención de malos hábitos y adicciones al ofrecer una alternativa saludable y constructiva.

Los deportistas, entrenadores, padres de familia y profesores queremos saber si esta decisión fue consultada con el gobernador de Boyacá, cuál es su posición respecto a este aplazamiento y si esta es la manera cómo quiere que el deporte en nuestro departamento lo recuerde.

-Publicidad-