Inició el empalme entre el gobierno de Ramiro Barragán y el equipo del electo Carlos Amaya

Como hace cuatro años, se reunieron Ramiro Barragán Adame y Carlos Andrés Amaya, para comenzar el proceso de empalme.

Como hace cuatro años, se reunieron Ramiro Barragán Adame y Carlos Andrés Amaya, para comenzar el proceso de empalme. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Cuando Carlos Amaya recibió la Gobernación de Boyacá en el año 2016, recibió un presupuesto de libre inversión de 190.000 millones de pesos, hoy el gobernador Ramiro Barragán entrega un presupuesto de libre inversión de 310 mil millones.

Ante los medios de comunicación Ramiro Barragán manifestó que solo quedan 50 días para que deje la gobernación de Boyacá pero que queda muy feliz, satisfecho y sobre todo muy optimista de lo que se viene hacia el futuro.

“Yo creo que esa satisfacción de haber recibido hace cuatro años de manos del ingeniero Carlos Amaya, la Gobernación y hoy poderla entregar, muestra que hay un proceso andando que busca un departamento en crecimiento muy grande”, manifestó Barragán.

Carlos Amaya no puedo ocultar la alegría, su rostro reflejaba la felicidad de encontrarse de nuevo en las instalaciones que lo acogieron por cuatro años y de recibir nuevamente de manos de su amigo, al que le había entregado hace cuatro años, la responsabilidad de lograr una Boyacá Grande.

“No puedo ocultar la felicidad tan grande que me da, poderle recibir a mi querido amigo, el doctor Ramiro Barragán, nuestro señor gobernador, él sabe que lo quiero mucho y yo creo que en medio de esta campaña tan difícil, siempre es bueno entender que hay amigos para toda la vida y este es uno de esos y somos hermanos, no nos dividió la política y creo que no nos va a dividir ninguna otra cosa”, indicó Amaya.

Así mismo el gobernador electo presentó a su equipo de empalme que está integrado por siete mujeres, resaltando su admiración por ellas y reconociendo las capacidades profesionales y académicas de cada una de ellas: Laura Correal, Sandra Milena Urrutia, Carol Vanesa Pérez, Carolina Ávila, Tatiana Mosquera, Laura Ramos y Cindy Bohórquez.

El gobernador Ramiro Barragán y el electo mandatario Carlos Amaya presentaron sus equipos que adelantarán el empalme en estos 50 días. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Durante el encuentro con los medios de comunicación los gobernadores explicaron que este empalme se está dando de una forma trasparente, que lo más importante de esta transición no es solo entregar los aciertos de la administración sino socializar donde están los problemas, dónde han estado las dificultades para que se puedan superar y para que esos procesos se mejoren.

Carlos Amaya resaltó tres puntos importantes del gobierno Barragán: el primero es que entrega el departamento como el tercer mejor del país en disminución de la pobreza por encima de departamentos como Santander y Antioquia; el  segundo, que Boyacá es el mejor departamento en Colombia en el Índice departamental de Salud  y  el tercer hecho es que a pesar de las dificultades que se han registrado en todo el país, este es el departamento con los mejores indicadores de seguridad.

Frente a los cuestionamientos que se comenzaron a dar desde la misma campaña y que han crecido tras su reelección, sobre sectarismo y de rosca verde, el gobernador electo indicó que no es así y como muestra de ello está el equipo de empalme que está integrado por mujeres de distintos partidos políticos.  

“Esta es una muestra de que el nuevo gobierno departamental va a ser un gobierno multicolor, va a ser un gobierno diverso, un gobierno que va a recoger todas las opiniones y las distintas formas de ver el departamento, no solo desde los partidos”, recalcó Amaya Rodríguez.

Dentro de los proyectos macro de la administración Boyacá Avanza que quedan en proceso, están por ejemplo los relacionados con el tema de salud, que fue una de las banderas de Barragán, como la construcción de la tercera torre del Hospital San Rafael, así como los proyectos en los hospitales de Puerto Boyacá, Sogamoso, Duitama, Soatá que están en ejecución de recursos para mejorar y subir el nivel de atención en salud. 

Asimismo, se informó que aproximadamente en el mes de mayo se estará entregando en funcionamiento la Clínica Materno Infantil María Josefa Canelones, donde se prestará atención a todas las mujeres gestantes del departamento.

Otro de los datos que resaltaron el gobernador y el electo mandatario fue que Boyacá, según el último informe del DANE, está decreciendo económicamente, es decir que la población no va a tener plata en sus bolsillos lo que se convertiría en un problema social.

“Este año hay que aumentar el gasto público en obra pública que genere empleo y que ayude a frenar esa desaceleración. Por eso este año hay que pensar en que los tractores al campo, arreglar tierra, aumentar hectáreas porque necesitamos producir”, dijo el gobernador. 

Frente a los aportes de la gobernación de Ramiro Barragán a la capital de departamento, entre otras se encuentran 35.000 millones de pesos para la torre de urgencias del hospital San Rafael y 10 mil millones de pesos que se invirtieron en la unidad Materno Infantil; de igual manera, se está construyendo, el edificio de ingenierías en la UPTC, con una inversión de más de 25 mil millones, el centro comercial para los vendedores ambulantes.

En el tema de las relaciones internacionales, se informó que dentro del periodo del próximo gobierno será determinante poder conseguir recursos internacionales, ya el gobernador electo inicio su labor con un primer acercamiento con la CAF, que es como el Banco Multilateral de Sudamérica, asimismo  con Findeter para  tratar de renegociar la deuda de Boyacá; asimismo,  está intentando agrupar todos los bienes  del IDEBOY para con esa base conseguir un crédito internacional, con la CAF, para hacer el proyecto estratégico del río Chicamocha y para empezar a financiar la prefactibilidad del tren.

-Publicidad-