El séptimo arte se toma la capital boyacense

Desde hoy jueves 9 de noviembre hasta el próximo 13 de noviembre, los tunjanos y visitantes se podrán deleitar de una muestra de cine colombiano de largometraje, una competencia oficial de cortometrajes nacionales, cortometrajes boyacenses, acompañados de muestra de cortometrajes internacionales, que reflejan varios escenarios actuales de producción & financiamiento en las distintas dinámicas regionales del país.

festival de cine en Tunja1
El Festival Internacional de Cine de Tunja, se realizará en el Teatro Bicentenario con entrada gratuita a todos los eventos.

Según sus organizadores, este festival a lo largo de sus siete versiones se ha convertido en una plataforma para el cine independiente, destacándose entre los eventos culturales del país por presentar tendencias e identidades cinematográficas del mundo entero, por resistir, innovar y sorprender; por ser auténtico y pionero en rescatar el trabajo de los cineastas boyacenses.

El festival tendrá dos secciones competitivas de cortometrajes con lo mejor de la producción boyacense que en esta oportunidad serán siete películas, 12 cortometrajes nacionales y 14 cortometrajes internacionales según lo manifestó a Boyacá Sie7e Días, Iván David Gaona, director y programador del festival, la atención está en los cortometrajes boyacenses, aunque sean pocos.

“Es una naciente inquietud, no hay muchos realizadores, ni hay carreras de audiovisuales en Boyacá, que es un tema importante para revisar. Había una carrera de audiovisuales del Sena en Sogamoso y cerró, entonces es importante congregar la gente y ver qué está pasando con la creación de cine en el departamento”, recalcó.

Todos los días de festival a las 8:00 de la noche en el Teatro Bicentenario se estará realizando la proyección de largometrajes colombianos: esta noche inauguran con una película titulada  Diógenes, una coproducción entre Colombia y Perú.

El viernes se proyectará una película de La Guajira y la Costa llamada La Frontera; el sábado los asistentes podrán disfrutar de la película hecha por Amazon y AG Estudios, titulada ´Los Iniciados´, basada en el universo del escritor bogotano Mario Mendoza.

De igual manera los amantes del buen cine, el domingo 12 de noviembre verán proyectada ‘El rojo más puro’, una película sobre un líder sindical, y el lunes estará la representación de Boyacá con la película de largometraje boyacense, ‘El hombre que está al medio´ con la dirección de Sandra Molano. El festival cierra con la película del Quindío, ´Rapunzel, el perro y el brujo´, dirigida por Andrés Roa.

El evento cuenta con una franja llamada Diálogos Cinema, donde que cada día a las 6:00 de la tarde en el Teatro Bicentenario de Tunja, estarán como invitados dos protagonistas del quehacer nacional desde distintos oficios, ángulos humanos y laborales, para hablar sobre la crisis de exhibición y producción del cine colombiano, en pro de caminos posibles de acercamiento.

Cada noche hay un concierto de 10:00 a 12:00 de la noche, en el café Chatica Linda, del centro histórico de la capital boyacense.

festival de cine en Tunja2
Foto: Archivo Particular

“Todas las noches hemos invitado músicos representativos del país, para vernos en un café en el centro de Tunja, en encuentro gratuito para escuchar música y hablar de cine. Todas las actividades de exhibición de las películas cortos, largos y charlas son en el Teatro Bicentenario y son totalmente gratuitas”, aseguró Iván David Gaona.

El Séptimo Festival Internacional de Cine de Tunja es dirigido por la tunjana Mónica Juanita Hernández Duquino; por el productor Miguel Antonio Zanguña, del municipio de Almeida, y por el director de cine Iván David Gaona, oriundo de Güepsa (Santander), encargado de programar el contenido.

-Publicidad-