Aquí unos consejos para que no le rechacen la fórmula cuando vaya a reclamar los medicamentos.

El proceso de entrega de medicamentos dentro del Sistema de Salud es la etapa final dentro del servicio médico, ya que todo inicia inmediatamente después de la consulta con el profesional y es de vital importancia para la recuperación del paciente.
“En este punto es muy importante que el paciente sea auditor de las fórmulas que entrega su médico, con el fin de evitar complicaciones a futuro, como por ejemplo la devolución de la fórmula, pues sí conoce qué debe incluir de acuerdo a la normatividad vigente, será mucho más fácil el camino hasta la entrega de su medicamento”, explican en Nueva EPS.
Para evitar inconvenientes con la entrega, Nueva EPS realizó un estudio con el cual identificó los ocho ítems más frecuentes que se omiten al momento de generar la fórmula, que finalmente termina en devolución:
* No debe estar enmendada ni tachada.
* La fecha de formulación debe corresponder con el día de la cita.
* La letra debe ser clara y legible.
* La medicación debe tener presentación, dosificación y duración del tratamiento.
* La cantidad de letras debe corresponder con los números.
* Debe tener la firma del profesional de la salud, además del sello y el registro médico.
* Cada uno de los espacios de la fórmula se debe diligenciar.
* Cuando firme el recibido, no debe repisar ni tachar el documento.
“Finalmente, si el paciente es consciente de que su fórmula no cumple con todos requisitos, puede expresarle al médico tratante su situación con el fin de que se arregle el error y pueda reclamar sus medicamentos sin complicaciones. El médico está en la obligación de suministrar una orden que cumpla con los requisitos, y en eso el afiliado debe ser corresponsable verificando que la formula incluya estos ítems al momento de terminar la consulta”, afirmaron en Nueva EPS.