Cuánto dinero recibe los candidatos por la reposición de votos en las elecciones 2023

Para acceder a este beneficio, es necesario que los candidatos a gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos cumplan con varios requisitos, los cuales están ligados al porcentaje de votación.

IMG 20231103 081925 154 1
A los candidatos que obtuvieron más del 4 por ciento de la votación, el gobierno les hará una reposición económica por cada voto recibido. 

Luego de tres meses de campaña, el pasado domingo 29 de octubre de 2023 se llevaron a cabo las elecciones territoriales y mientras avanzan los escrutinios y se van anunciando los nombres de los elegidos muchos se preguntan ¿cuánto van a recibir no solo los ganadores, sino muchos de los perdedores por reposición de votos?

Como parte del proceso democrático, a los candidatos, ganen o pierdan, se les devuelve una parte de la inversión que realizaron en sus campañas políticas. Este año del Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió la Resolución 0672 del 31 de enero de 2023 donde confirma el valor que de pagará por cada voto.

Esta resolución, estableció un aumento de 13,12 por ciento, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022. Es decir, frente a las elecciones del año pasado, habrá un aumento de 532 pesos. Así las cosas, para los gobernadores y diputados, la reposición será de 4.590 pesos por voto, luego de haber estado en 4.058 pesos en el 2022.

Pero el valor de reposición para alcaldes y concejales es diferente, el incremento será de 321 pesos. Con esto, el monto pasa de 2.445 pesos, como era en el 2022, a 2.766 pesos.

La misma resolución también establece que, estos valores fijados se aplicarán de igual manera para los comités de promotores del voto en blanco, dependiendo del tipo de elecciones de que se trate.

Cabe decir que los precios son con base en la resolución 0672 de 2023 del Consejo Nacional Electoral, mientras que la MOE recalca que, “se debe tener en cuenta que el valor de la reposición no puede exceder el monto de gastos reportado”.

Asimismo, el artículo 21 de la Ley 1475 de 2011, dispone que solo se hará la reposición de votos en las elecciones para gobernadores y alcaldes, cuando el candidato obtenga el cuatro por ciento (4%) o más del total de votos válidos depositados en la respectiva elección.

Según la normativa y teniendo en cuenta que cumplan con los requisitos; para las elecciones de gobernador en Boyacá tendrían derecho a esta reposición: 

– Carlos Andrés Amaya Rodríguez con 295.670 votos y un porcentaje de votación de 42.76 %

– Rodrigo Arturo Rojas Lara con 247.737 votos y un porcentaje de votación de 35.83 % 

– José Giovany Pinzón Báez con 59.016 votos y un porcentaje de votación de 8.53 %

– Víctor Manuel Leguizamo Diaz con 44.943 votos y con porcentaje    de votación de 6.50 %

Los otros candidatos que tuvieron menos del 4% y no reciben la reposición serían Clementina Guayacán Guevara (1.24 %), Hosman Yaith Martínez Moreno (0.71 %) y Mauricio Alberto Landazabal Suaza (0.21 %).

-Publicidad-