El Grupo Siderúrgico Reyna disminuyó las emisiones de CO2 en un 6 % en el último año 

Este grupo industrial avanza en estrategias para seguir contribuyendo a la economía circular. 

Acerias de sogamoso
Planta del Grupo Siderúrgico Reyna en Sogamoso. Foto: archivo particular

Con el propósito de generar ahorros de energía eléctrica entre el 15 y el 20 % al año, el Grupo Siderúrgico Reyna instaló en su planta de Sogamoso un sistema de compensación de energía reactiva, que es el primero de este tipo en Colombia.

El proyecto, cuya inversión es cercana a los cuatro millones de euros, fue ejecutado por los ingenieros colombianos Carlos Felipe Salcedo y Manuel Bulla.

Para lograr este resultado, los ingenieros Bulla y Salcedo acudieron a la compañía finlandesa Merus Power, la cual desarrolló el proyecto basado en su equipo Statcom (por sus siglas en inglés de Static Synchronous Compensator), estructurado específicamente para funcionar de manera óptima en el proceso de los hornos y el tren de laminación de la planta siderúrgica.

«El proceso de la siderurgia representa un gran reto para la ingeniería, y por eso acudimos a Merus Power, compañía que nos respaldó con la personalización, fabricación y envío del Statcom, un dispositivo compensador en paralelo, perteneciente a la familia de los FACTS (por sus siglas en inglés de Flexible AC Transmission Systems), y el cual es capaz de entregar o absorber potencia reactiva usando electrónica de potencia para dicho fin”, explicó el ingeniero Carlos Felipe Salcedo.

Agregó que, en términos técnicos, en su etapa pasiva, que está constituida por bancos de condensadores, reactores, resistencias y accesorios de interconexión, el equipo inyecta una cantidad constante de energía reactiva capacitiva al sistema y filtra los componentes no lineales, de órdenes específicas del espectro de corriente. 

«La controladora o cerebro del Statcom, que está compuesto por elementos digitales de procesamiento, control, protección y comunicación, mide las variables eléctricas del sistema, entre las cuales están los voltajes, corrientes, potencias y armónicos, entre otras, las procesa a través de complejos cálculos matemáticos y como resultados de este algoritmo, sintetiza una señal de corriente que debe inyectarse al sistema», dijo el ingeniero Manuel Bulla.

Precisó que, la controladora simultáneamente monitorea la estabilidad del sistema para actuar en caso de falla y proteger al Statcom. La señal sintetizada por la controladora es amplificada por módulos activos y es inyectada al sistema eléctrico de la planta en el nivel de voltaje de la siderúrgica.

Directivos grupo siderurgico reyna
En la foto, el embajador de Finlandia, Antti Kaski, y el gerente de planta del Grupo Siderúrgico Reyna, Ricardo Prada, entre otros. Foto: archivo particular

Contribución a la economía circular

El gerente de planta del Grupo Siderúrgico Reyna, Ricardo Prada, indicó que la energía reactiva es una manifestación eléctrica que no es deseable para un sistema de energía, tanto así que la regulación colombiana la penaliza cuando supera determinados límites. 

«Por tal razón decidimos emprender este proyecto que viene a alinearse con los principios de sostenibilidad y el compromiso social de nuestra compañía. Gracias a nuestros esfuerzos, hemos logrado disminuir las emisiones de CO2 en un 6 % en el último año, y en nuestro empeño por contribuir a la economía circular, utilizamos mensualmente 20.000 toneladas de chatarra provenientes del reciclaje», manifestó el ingeniero Prada.

Añadió que, esa chatarra llega a la siderúrgica por medio de 120 proveedores que asocian en su cadena de suministro a más de 4.000 familias dedicadas a la consecución de la chatarra por medio del reciclaje.

«Con el proyecto que se pone en marcha, el grupo da pasos adelante para que esta industria, intensiva en el uso la energía eléctrica, funcione de la manera más óptima posible, mejorando los tiempos de producción, y con ellos, los indicadores de eficiencia energética de su planta de Sogamoso», señaló Prada.

En la inauguración del sistema de compensación de energía reactiva estuvo presente el embajador de Finlandia, Antti Kaski, quien hizo un recorrido por la planta del Grupo Siderúrgico Reyna en el Parque Industrial de Sogamoso.

«Combatir los efectos del cambio climático es una prioridad. Para proteger al medio ambiente y por ende a la sociedad, tenemos una meta ambiciosa de alcanzar la neutralidad de carbono en el 2035 y consideramos que un elemento clave es mejorar la eficiencia energética en todas las industrias», afirmó el embajador.

Recalcó que, la puesta en marcha de este equipo en el departamento de Boyacá, significa para su Gobierno un paso adelante hacia el desarrollo sostenible de Colombia, país amigo.

«Desde Finlandia estamos dispuestos a continuar apoyando con nuestras empresas e innovaciones como las de Merus Power. También significa que, al igual que Finlandia, las empresas de Colombia, como el Grupo Siderúrgico Reyna, cada vez ven más positivo el avance hacía una transición energética que nos puede beneficiar a todos”, concluyó el embajador Antti Kaski.

-Publicidad-