El Congresista Wilmer Castellanos radicó ante la secretaría General del Congreso de la República tres proyectos de Ley con los cuales busca: Otorgar alivios financieros a pequeños y medianos productores agropecuarios, enaltecer y reconocer al primer colegio público de Colombia, el ‘Glorioso Colegio de Boyacá’ y Habilitar a los municipios para que puedan dinamizar el uso de los recursos percibidos del Sistema General de Participaciones.

Con el de Agro alivio por ejemplo busca otorgar alivios a las 46.595 obligaciones financieras de los campesinos, a esos pequeños y medianos productores, que tienen créditos agropecuarios del Programa de Reactivación Agropecuaria (PRAN) y del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA), pendientes de pago con corte a 31 de diciembre de 2022 para que, extingan sus obligaciones hasta por un año y medio a partir de la promulgación de la presente ley.
Los deudores podrán obtener reducciones por concepto de intereses corrientes y de mora, pero además no tendrán que pagar las costas judiciales, honorarios, y seguros de crédito, si se acogen al alivio.
“El objetivo es beneficiar a los productores agropecuarios que se han visto afectados por fenómenos fitosanitarios, zoosanitarios (generados por plagas y enfermedades en cultivos de animales), biológicos, caída severa y sostenida de ingresos, afectaciones climáticas, de orden público, los efectos de la declaratoria de la emergencia sanitaria asociada a la enfermedad Coronavirus COVID-19, entre otros, que han perjudicado su actividad productiva, de logística y comercialización, impidiéndoles el cumplimiento de actividades propias del sector y de las obligaciones financieras”, dijo Castellanos.
La segunda iniciativa pretende enaltecer y reconocer oficialmente al primer colegio público de Colombia ‘Glorioso Colegio de Boyacá’, por su trayectoria e importantes aportes a la educación de los colombianos.
“Rendimos homenaje a la primera Institución Educativa de naturaleza pública fundada por el general Francisco de Paula Santander, y para ello queremos que se desarrollen proyectos y acciones dirigidas a mejorar su infraestructura y dotación para garantizar la educación en el departamento de Boyacá”, aseguró el representante del partido Verde.
La iniciativa contempla la construcción del Coliseo Deportivo “General Francisco de Paula Santander” del Colegio de Boyacá, obras de restauración y mantenimiento de la “Seccional Central Francisco de Paula Santander” sede histórica del Colegio de Boyacá y el mantenimiento y mejoramiento de la “Seccional Rafael Londoño Barajas”.
Y el tercer proyecto se sustenta en que actualmente los municipios de categorías 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª, que perciben recursos del sistema General de Participación para el servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico, destinan el 15% para el Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos y desde ahí realizan el pago de subsidios de los servicios públicos domiciliarios, sin embargo, en muchas oportunidades este porcentaje es superior a las necesidades del municipio por este concepto y los recursos excedentes quedan inamovibles.
En consecuencia, lo que quiere Wilmer Castellanos es que por única vez los municipios puedan liberar los remanentes de este Fondo e invertirlos en las demás destinaciones del sector.
“En el momento en que los municipios ingresan los recursos al Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, estos obtienen una destinación específica y limitada conforme al objeto del Fondo, y no pueden ser utilizados en ningún otro propósito del sector. Con la iniciativa se otorga mayor eficacia a los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, para la prestación del servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico, se reducen los requisitos para la liberación de recursos y se da claridad a la norma vigente”, explicó.
De esta manera Wilmer Castellanos completa 10 proyectos que cursan en el Congreso de la República: Política Nacional de Mercadeo Agropecuario, Fondos Educativos para financiar el acceso y permanencia de los jóvenes a la educación superior, Eliminación del IVA del concentrado para animales domésticos de compañía, Cátedra de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Fondos de Protección y Apoyo para las personas con discapacidad y sus cuidadores, Galardón Simona Amaya para exaltar a la mujer rural colombiana, y la Ley para llevar obras al Municipio de Villa de Leyva en nombre del prócer de la Independencia Antonio Nariño con ocasión a los 200 años de su fallecimiento en la Bella Villa.