Como ha ocurrido desde el año 2008, el medio de los boyacenses se vuelve a ubicar como el único en este departamento que se ha mantenido como el mejor calificado por los líderes de opinión en el departamento de Boyacá.

Así ocurre desde hace 15 años en el panel de Cifras y Conceptos. Boyacá Sie7e Días solo ha sido superado por medios nacionales y que pertenecen a casas editoriales y de comunicaciones reconocidas no solo en Colombia, sino internacionalmente.
En esta oportunidad, además el estudio hizo un comparativo de los medios escritos regionales del país, pero hay que tener en cuenta que, en Boyacá, es menor el número de líderes consultados que en el resto del país, sin embargo, Boyacá Sie7e Días se mantiene en el primer lugar en el departamento de los 123 municipios.
De igual manera los líderes de opinión mencionaron el nombre de los once columnistas y periodistas que más recuerdan o que leen en los medios digitales en el departamento de Boyacá. Y en esta también se evidencia la importancia de Boyacá Sie7e Días, si se tiene en cuenta que siete de los once, hacen parte de este medio, incluido el jefe de redacción, Harvey Yecid Medina Alfonso y el ahora columnista invitado de los lunes en la tarde, José Ricardo Bautista Pamplona, quien hasta el mes de junio pasado ocupara el cargo de director de Boyacá Sie7e Días (ver gráfica).
Y adicionalmente, nuestro caricaturista, Ignacio Villamil, MIL, se ubicó entre los más importantes del país.
Los-medios“Los medios regionales son los que mantienen informada a sus comunidades y obviamente que tiene mucho valor la calificación que les dan los líderes de opinión a Boyacá Sie7e Días si se tiene en cuenta que compiten y que solo son superados por medios del orden nacional como EL TIEMPO, El Espectador, Semana. Felicitaciones”, aseguró César Caballero, director de Cifras y Conceptos.
El ámbito geográfico de estudio está limitado a la zona urbana de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
El tamaño de la muestra fue de 1.523 encuestas distribuidas en los departamentos del ámbito geográfico de estudio y el universo de estudio está conformado por 5.978 líderes de opinión, hombres y mujeres de 18 años y más, clasificados en 6 dominios de estudio (redes): políticos, medios de comunicación, académicos, sector privado, organizaciones sociales y líderes digitales.
La técnica utilizada para la selección de la muestra: Entrevista telefónica, presencial y vía internet con aplicación de cuestionario estructurado y el periodo de recolección fue del 11 de mayo al 30 de julio de 2023
Los temas a los que se refirió el estudio fueron: Temas nacionales (calificación de ministerios, presidente de la República y desafíos). Medios de comunicación (impreso, radio, televisión, páginas web, podcast, columnistas, tuiteros y caricaturistas). Organizaciones y personajes (empresas, ONG, senadores y representantes a la cámara). Temas regionales (calificación gobernador y alcalde).
ColumnistasEntre las preguntas que respondieron los líderes de opinión consultados estaban ¿Cuáles son los tres medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?, ¿Cuáles son los/las tres columnistas que usted más lee?, ¿Cuáles son los/las tres columnistas de su región que usted más lee? En temas políticos, económicos, sociales o ambientales, ¿Cuáles son sus tres tuiteros (as) preferidos (as)?, y ¿Cuáles son los tres caricaturistas políticos que usted más ve?
El estudio consulta a líderes de opinión hombres y mujeres de 18 años y más, clasificados en seis dominios de estudio (redes): políticos, medios de comunicación, académicos, sector privado, organizaciones sociales y líderes digitales.
Así se puede leer en el más reciente informe del estudio que fue presentado este jueves en Bogotá en un evento al que asistieron diferentes personalidades del orden nacional.
Para el caso de radio, las dos únicas radioestaciones boyacenses que aparecen en el estudio como son la emisora de la Gobernación de Boyacá y la Uptc radio.