Feria Ganadera y el Festival Folclórico Boyacense en Yopal

Como hace 18 años, la colonia boyacense prepara para los días 22, 23 y 24 de septiembre la tradicional Feria ganadera y el segundo Festival Folclórico con la muestra de artesanías elaboradas en diferentes regiones de Boyacá, concurso de danzas y el festival de la Carranga.

Como hace 18 años, la colonia boyacense prepara para los días 22, 23 y 24 de septiembre la tradicional Feria ganadera y el segundo Festival Folclórico en Yopal. Foto: Archivo particular.
Como hace 18 años, la colonia boyacense prepara para los días 22, 23 y 24 de septiembre la tradicional Feria ganadera y el segundo Festival Folclórico en Yopal. Foto: Archivo particular.

La intención del certamen, es reconocer la valentía de esas familias que, de diferentes sectores de Boyacá, desafiaron la naturaleza y colonizaron el agreste y malsano llano, para establecerse allí y cimentar una economía basada en la ganadería y en los cantos de vaquería, que hoy son patrimonio de la humanidad.

Se anunció que la Feria Ganadera es doble propósito y que será acompañada por la exhibición equina, sectores que tienen en Casanare una relevancia muy destacada.   

Los organizadores han previsto la instalación de una tarima en el coliseo de ferias donde habrá presentaciones permanentes las escuelas folclóricas boyacenses y llaneras, es decir de varios municipios de Boyacá ya se ha confirmado la presencia de las escuelas de danza y baile con los conjuntos musicales.

La Feria y Festival, se realiza también como un mecanismo para reactivar la economía de Yopal, dado que, para la época, son decenas de familias que llegan a Casanare, a ocupar hoteles y fincas que ofrecen servicio de alojamiento, pero igualmente se presenta con una rueda de negocios y de experiencias en labores pecuarias.

Según lo anunció la secretaria de desarrollo económico de Yopal, Fabiola Torres Niño, a la fecha, se han confirmado la presencia de 20 ganaderías provenientes de Arauca, Vichada, Meta, Boyacá y Casanare, igualmente varios clubes equinos de la región Cundi-boyacenses y de antioqueña.