‘Memorias de las Tres Evas’ el libro que recopila el encuentro de las culturas boyacense y llanera

La pedagoga y escritora Esperanza Estrada de Barrera, entregará al mundo literario el libro que recopila el encuentro de las culturas boyacense y llanera en ese proceso de migración que se dio a mediados del siglo XVIII y que dio origen a una de las regiones, sustento d la economía Nacional.

La pedagoga y escritora Esperanza Estrada de Barrera, entregará al mundo literario el libro que recopila el encuentro de las culturas boyacense y llanera. Foto: Miguel Arango Devia. 

Es la historia que nace en las altas montañas de Boyacá desde donde descendió, siendo aún un niño, Santiago, el protagonista de la obra literaria, un campesino de cachetes colorados que llega a Casanare y se enamora de esta tierra plana y resuelve aportar con la fuerza de su ingenio y trabajo, al desarrollo y progreso de esa nueva tierra.

Es allí donde se hace visible la fusión de la cultura boyacense y casanareña, pues atraído por la exuberancia del paisaje, se une en matrimonio a una mujer llanera para dar origen a varias generaciones que aún prevalecen en Boyacá y Casanare. 

La narración de la escritora Esperanza Estrada, permite gozar de la idiosincrasia e identidad profunda de la cultura boyacense y casanareña, expresada en cuentos de caminos, escenas de ganaderías, generalidades de historia y el impacto a las actuales generaciones representadas en diferentes manifestaciones culturales, como la música, los instrumentos musicales, las manifestaciones religiosas heredadas de los europeos que colonizaron estas tierras. 

Esperanza Estrada de Barrera, nació en Hato Corozal, a orillas del río Casanare, su familia padeció los rigores del exilio provocado por la guerra fratricida, demencial, luego de la firma de la Paz, estudia el bachillerato en San Luis de Palenque y para luego viaja a Monterrey, Casanare, donde obtuvo el título de maestra. 

El resto lo encuentra el lector en las 178 páginas, de Las Memorias de las Tres Evas.