-Publicidad-

La estatal eléctrica de Venezuela atiende fallos, luego de fluctuaciones de la energía

La estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) de Venezuela atiende este miércoles los fallos que ha presentado el servicio en varias ciudades, luego de que se registrara una serie de fluctuaciones en el fluido de energía en Caracas y en la mayoría de los 23 estados del país.

El metro de Caracas suspendió este miércoles sus operaciones debido a las fallas eléctricas que se han registrado en la mayoría de los estados de Venezuela, una situación que también afectó el servicio de trenes del estado Miranda, cuya compañía también informó de la suspensión del servicio. EFE/ Rayner Peña R.

A través de X (antes Twitter), la compañía indicó que su personal está revisando cortes de electricidad reportados por internautas en algunas zonas de Caracas y en los estados Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Mérida, Aragua, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Miranda, Cojedes y Zulia.

Además de esta docena de regiones, habitantes de otros cuatro estados aseguraron a EFE que en esos territorios también se registraron numerosas intermitencias en el fluido eléctrico, que algunas veces terminaron con apagones de hasta una hora.

En la red social, Corpoelec aseguró que sus trabajadores «se encuentran realizando maniobras para solucionar las averías» en algunos sectores, mientras que en otros casos notificó las denuncias de los internautas a sus equipos en cada región para que estas fueran atendidas «a la brevedad posible».

En Caracas, el servicio de metro fue restablecido luego de un par de horas suspendido debido a los fallos, por los que también se detuvo la línea de trenes del estado Miranda.

Pasadas las 22:00 hora local (02:00 GMT del jueves), persisten en las redes sociales las denuncias de apagones en algunos municipios, sin que las autoridades ofrezcan información al respecto.

En marzo de 2019, Venezuela vivió dos apagones nacionales que se extendieron durante varios días, tiempo en el que el país se paralizó sin servicio de telefonía, internet o transporte, una situación por la que el Gobierno responsabilizó a la oposición. EFE