-Publicidad-

Gobiernos de Arauca, Vichada y Casanare evalúan afectaciones de la vía al Llano

Representantes de los gobiernos de Arauca, Vichada y Casanare hicieron parte de la mesa de evaluación de las afectaciones que ha causado los continuos cierres de la carretera Bogotá-Villavicencio y las dificultades de la Vía del Cusiana que obligan a tomar determinaciones de fondo que asegure el transito permanente de vehículos y mercancías entre el centro del país y los Llanos Orientales.

Representantes de los gobiernos de Arauca, Vichada y Casanare hicieron parte de la mesa de evaluación de las afectaciones de las vías al Llano. Foto: Archivo particular.
Representantes de los gobiernos de Arauca, Vichada y Casanare hicieron parte de la mesa de evaluación de las afectaciones de las vías al Llano. Foto: Archivo particular.

La solicitud más sentida, es la normalización de tránsito de la Vía al Llano, permitiendo el tránsito principalmente de carga las 24 horas. También se pide atención y cuidado de las vías El Sisga y El Morro-Labranzagrande, demás los corredores viales que permitan el acceso a Casanare.

Así mismo se solicitó con prontitud tomar las acciones necesarias para la recuperación de la Transversal del Cusiana, corredor indispensable para la movilidad y la economía de los departamentos de Boyacá, Casanare, Arauca, Meta y Vichada.

-Publicidad-

A propósito de estas solicitudes, el ministro de Transporte, William Camargo visitó la vía al Llano y confirmo que desde hoy viernes 8 de septiembre estará habilitada la circulación de todo tipo de vehículos por el corredor Bogotá – Villavicencio, las 24 horas del día. Además, anunció el plan de acción que implementarán en este importante corredor.

Camargo señaló a Boyacá Sie7e Días, que el Gobierno invierte un total de 232.886 millones para atender las afectaciones en el kilómetro 20+700; el kilómetro 46+120, el puente sobre la quebrada Estaquecá, el kilómetro 48+070, la ejecución del viaducto del kilómetro 58, el puente Aserrío y la estabilización de la banca entre varios kilómetros.

“El corredor presenta la necesidad de atender 53 puntos críticos que implican una inversión de 1,2 billones, lo que representa un déficit en el presupuesto”, mencionó el Ministerio de Transporte en un comunicado.