Este viernes 8 de septiembre campesinos y agricultores de diferentes municipios de clima frío se reunieron para celebrar el ‘Día Departamental de la papa’, uno de los productos insignia del departamento de Boyacá.

Fue una verdadera fiesta del campo, la que se tomó la plaza de Bolívar y donde en diferentes stands mostraron no solo su mejor producción y variedades del tubérculo cultivado en Boyacá, sino procesos de transformación y preparación de la papa en diferentes presentaciones y recetas.
También participaron casas y empresas de maquinaria, accesorios, herramientas, tecnología y abonos y fumigos que son necesarios para garantizar la producción.
La importancia del evento se hizo evidente en la presencia de funcionarios del gobierno nacional encabezados por la viceministra de Agricultura, pero también del departamento y de diferentes organizaciones y agremiaciones que reúnen a productores del tubérculo en Boyacá.
El evento fue establecido directamente por decreto, el 724 de 2022 y tuvo su primera versión el año pasado con la participación de 30 expositores, pero este viernes fueron más de 100 los expositores que participaron en la jornada.
Una idea que, reconoce el gobernador, comenzó por petición de los mismos papicultores quienes le dijeron que había días y celebraciones para todo en nuestro país, pero que la papa no tenía una celebración.
“Y fue así como se echó la idea a andar desde la secretaría de Agricultura, donde comenzamos a recepcionar las inquietudes e ideas y expectativas de cada uno desde hace dos años y el año pasado por fin se le dio vida al Día Departamental de la Papa”, explicó Ramiro Barragán.
Pero además añadió el mandatario que, aprovechando la presencia de la viceministra de Agricultura y de otros funcionarios del orden nacional les plantearon que se trabaje en institucionalizar ‘el Día nacional de la papa’, ya que es un producto que no solo se siembra en Boyacá, sino también cultiva en Nariño, en Antioquia, en Cundinamarca y en muchos departamentos, pero que además se trata de un producto que se consume en todo el país.
Y es que, en 82 municipios, de los 123 de Boyacá, se producen 751.000 toneladas al año. Los principales productores de papa son en su orden Ventaquemada, Siachoque, Toca, Chíquiza, Motavita, Soracá, Tunja, Úmbita, Saboyá, Arcabuco, Samacá y los demás en menos proporción.
“Son 34.135 familias que derivan su sustento de este producto, se siembran en el departamento alrededor de 35.000 hectáreas, aproximadamente 0,9 hectáreas por familia, quienes cultivan gran variedad de papa entre ellas, pastusa superior, diacol capiro, betina, ICA-única, tocarreña, criolla y nativas”, aseguró a Boyacá Sie7e Días Segundo Chaparro, el secretario de Agricultura de Boyacá.
Esa producción de papa va primero al consumo local y al consumo principalmente de Bogotá, los llanos, Santander y la Costa, que es donde se consume la papa producida en Boyacá, de igual manera se comercializa sucia en bultos de 50 kilos que va para diferentes municipios del país y seleccionada y clasificada que se distribuye en mercados específicos.
Además, para la segunda versión del evento, los organizadores prepararon una agenda que incluye show gastronómico, concurso de relevos de bultos de papa o «turma running», premiación de la papa más grande cultivada por las familias productoras del territorio, exposición de silletas inspiradas en el tubérculo y premiación del concurso infantil de cuento.