De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, en cumplimiento de la semana 34, se notificaron 39 nuevos casos de dengue en todo el departamento de Casanare, lo que obliga a las autoridades de salud a declarar la alerta máxima e insistir con la ciudadanía para que tome las medidas de prevención necesarias para evitar los criaderos del zancudo transmisor de la enfermedad.

Los 39 nuevos casos de dengue corresponden a los municipios de Yopal (18), Tauramena (6), Villanueva (5), Orocué (3), Paz de Ariporo (2), Pore (2), Támara (2) y Monterrey (1).
En lo que va corrido de este año 2023, en Casanare se ha registrado un total de 1.346 casos de dengue reportados. De estos, 794 (59%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 522 (38,8%) con signos de alarma y 30 (2,2%) como dengue grave.
Por lo anterior, las autoridades de salud hacen un llamado a la población para que tomen medidas preventivas y así evitar que aumenten los casos de dengue en el departamento, teniendo en cuenta que se está registrando una nueva temporada de lluvias.
El referente del Ministerio de Salud y Protección Social, Rodrigo Aldana, emitió hoy un comunicado donde señala que “los municipios de Yopal y Aguazul, a la semana 34, continúan presentando un riesgo de transmisión muy alto, mientras a Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, se les clasifica como de riesgo alto”.
Es importante que la comunidad en general, especialmente los padres de familia y/o cuidadores estén atentos a los síntomas como fiebre para que los mantengan en casa a sus hijos, bajo reposo e hidratación, para controlar la fiebre, recomiendan que solamente, deben tomar acetaminofén; si presentan algún signo de alarma (sangrado, diarrea, vómito persistente, cambio de comportamiento) en esos casos se debe acudir al servicio de urgencia de las instituciones de salud.
Por último, el lavado y cepillado semanal de tanques y depósitos de agua, es esencial para la eliminación de criaderos, así como limpieza de patios y lotes baldíos, cambiando frecuentemente el agua de bebederos de animales y de floreros, esto con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.