Con el título de Villa Republicana, Sogamoso recibió, además, el honor de hacer parte del Primer Congreso General del ‘Reyno’. Hoy es el Día de la Sogamoseñidad.

Un día como hoy, hace 213 años, la Junta Suprema del ‘Reyno’ erigió en Villa Republicana a Sogamoso por apoyar la causa del Grito de Independencia.
“El 26 de julio de 1810 el pueblo de Sogamoso hizo una gran adhesión a la causa independentista”, afirma el profesor e historiador Jaime Vargas Izquierdo.
Los sogamoseños ofrecieron al movimiento que surgió el 20 de julio de 1810 tropas, dinero y recursos.
“Las gentes sogamoseñas no solo se conformaron con ofrecer su adhesión a la causa de independencia, sino que siguieron trabajando sobre ese propósito y fue así como el 23 de agosto de 1810 se reunieron y expidieron su propia acta de independencia de Tunja y crearon una nueva provincia”, explica el profesor Vargas Izquierdo.
Otras poblaciones como Chiquinquirá, Tenza y Turmequé también apoyaron el movimiento independentista que se extendió por toda la Nueva Granada.
“Independizarse de Tunja formaba parte del camino hacia su relativo libre albedrío económico”, explica.
Con el título de Villa Republicana, Sogamoso recibió, además, el honor de hacer parte del Primer Congreso General del ‘Reyno’ con un diputado.
“El prócer Camilo Torres quiso denegar la admisión de nuestra Villa Republicana, a lo cual don Emigdio Benítez Plata (el diputado que representó a Sogamoso) defendió a Sogamoso afirmando que sus ferias eran las mejores del Reino”, recalca el profesor Jaime Vargas.

Ahondando en la historia, Vargas Izquierdo señala que a lo largo de la Colonia el sentimiento separatista de los sogamoseños se convirtió en una permanente inclinación materializada en una señalada resistencia frente a la independencia de Tunja.
“Pero, la disposición separatista sogamoseña adquirió mayor protagonismo con la liquidación de los resguardos, conforme lo relata el eximio historiador Indalecio Liévano Aguirre en su obra ‘Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia’, medida lesiva para la población aborigen y particularmente para la provincia sogamoseña poblada densamente por indígenas”, relata el exrector del Colegio de Sugamuxi en su libro ‘Temas y personajes de la sogamoseñidad’.
Agrega que estos acaeceres, sumados a otros no menores, acentuaron la pugna y ocasionaron la ruptura entre las dos ciudades, todo lo cual se hizo más patente en 1810 a raíz del Grito de Independencia del 20 de julio, cuando Sogamoso se proclama como provincia soberana e independiente, constituye su propia Junta Revolucionaria y más tarde deposita en don Emigdio Benítez Plata la confianza para que represente la nueva provincia en El Congreso General del ‘Reyno’.
“Conocidos son por los lectores los episodios gestados con la exaltación de Sogamoso a Villa Republicana el 6 de septiembre de 1810, fecha que se convirtió en punto de referencia para consolidación y afianzamiento de nuestro espíritu independentista, pilar vigoroso de lo que hemos dado en llamar Sogamoseñidad”, puntualiza el licenciado Jaime Vargas Izquierdo.