-Publicidad-

El convenio entre la Uptc y la Agencia de Desarrollo Rural mejorar la competitividad y productividad del campo

Más de 6.000 millones de pesos es el valor del convenio que firmaron la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR para fortalecer el ejercicio de los campesinos, a través de los servicios de extensión agropecuaria, en 34 municipios del departamento.

Rector de la Uptc firmó convenio con la Agencia de Desarrollo Rural
Rector de la Uptc firmó convenio con la Agencia de Desarrollo Rural

El rector de la universidad, Enrique Vera López, aseguró que este trabajo es muy importante para la universidad, porque gracias al equipo conformado por 199 profesionales de las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Económicas y Administrativas, se capacitará a los campesinos e identificarán las problemáticas del campo, transmitiendo el conocimiento y la experiencia de este claustro universitario.

“Agradecemos a la ADR por la confianza para delegar este proyecto a la universidad, una iniciativa que trabajaremos a través de la Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (Epsea), organismo que nos permite vincular al campo con la academia y nos permitirá capacitar a los campesinos en diferentes dinámicas de extensión, permitiendo que la universidad juegue un papel protagónico en el altiplano cundiboyacense y en diferentes territorios del país”, señaló el Rector.

Por su parte, el vicepresidente de la ADR, Mario Alexander Moreno, indicó que la extensión que quiere la ADR es integral, a partir de un diálogo de saberes, en el que se respeten las tradiciones y el conocimiento y con la universidad pública, se tendrá ese acercamiento entre academia, territorio y campesino.

“Consideramos que la academia tiene un aporte absolutamente pertinente, dado que manejan todas las áreas del conocimiento, y sobre todo, que están en absoluto alineamiento técnico y político con la Agencia, en la propuesta de que la extensión se convierta en una herramienta para la productividad, pero desde el diálogo de saberes horizontal, entre el productor, entre el capacitador, entre la institución, es decir, una creación de conocimiento conjunto”, expresó Moreno.

El proyecto que se ejecutará hasta el mes de diciembre, espera cumplir la meta de atender a 6.230 campesinos o productores agrícolas de Boyacá, de las provincias de Márquez, Occidente, Lengupá, Oriente, Neira y el territorio especial de la Comunidad U’wa.

Rector de la Uptc firmó convenio con la Agencia de Desarrollo Rural
Rector de la Uptc firmó convenio con la Agencia de Desarrollo Rural

Específicamente beneficiará a los municipios de Santa María, Almeida, Chivor, Guateque, Guayatá, La Capilla, Sutatenza, Briceño, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Coper, La Victoria, Maripí, San Miguel de Sema, Muzo, Otanche, Pauna, Quípama, Saboyá, San Pablo de Borbur, Tununguá, Berbeo, Rondón, San Eduardo, Zetaquira, Nuevo Colón, Ramiriquí, Tibaná, Úmbita, Viracachá, San Luis de Gaceno, Cubará y Puerto Boyacá.

Actualmente con la firma de este convenio, la Uptc se convierte en la sexta universidad en habilitarse – Epsea, después de un proceso de rigurosidad por parte de la entidad correspondiente.

Al acto asistieron el vicerrector de Investigación y Extensión, Carlos Mauricio Moreno Téllez; la directora de Extensión Universitaria, Jenny Parada Camargo; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Luis Miguel Borrás; el secretario de Agricultura de Boyacá, Segundo Albeiro Chaparro Pesca; el director de la Unidad Técnica Territorial de la ADR, Carlos Ramírez Fonseca; el ingeniero Germán Cely Reyes, coordinador del proyecto, y los extensionistas que estarán al frente del proyecto.