Líderes y autoridades analizarán durante cuatro días el conflicto minero en el páramo de Pisba

Autoridades, productores y líderes sociales y ambientales se reunirán del 5 al 8 de septiembre para abordar conflicto minero en el páramo de Pisba.

En Socha, Socotá, Tasco y Gámeza, durante cuatro días se estará hablando de la minería en el Páramo de Pisba. Foto: Archivo particular.

Las reuniones de trabajo inician mañana martes 5 de septiembre en Socha, en Funalcarbón; el miércoles 6 será en Socotá, en la Casa de la Cultura; el jueves 7, en Tasco, en el salón Cultural, y el viernes 8 de septiembre en Gámeza, en el Centro de Vida María José.

En cada uno de estos municipios la actividad se divide en dos jornadas, la mañana estará dedicada a conversar con los representantes del sector minero, formal e informal; y en la tarde el turno será para los líderes sociales y ambientales.

-Publicidad-

Estas mesas se dan luego que el pasado 8 de junio en el marco de la jornada de diálogo social realizado en Socha, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González, fuera categórica en qué: “En el páramo no puede haber minería, debemos trabajar articuladamente para proteger los derechos humanos de las comunidades a las que les está llegando el agua contaminada, tenemos el resolver eso”.

En dicho encuentro la ministra se mostró preocupada por los conflictos entre quienes se benefician de la minería y las comunidades afectadas por los efectos negativos de esta actividad, de igual manera se advirtió sobre la contaminación de las fuentes de agua provocada por prácticas irregulares vinculadas a la extracción de carbón.

En el marco de ese diálogo social de Socha varios líderes ambientales de la zona le pidieron a la ministra instalar una mesa de concertación para discutir sobre la minería en el páramo de Pisba, sus efectos y las alternativas para quienes obtienen sus ingresos de la explotación del carbón.

Sandra Yolima Sguerra, asesora del despacho de la ministra de Ambiente precisó que en los encuentros programados para la semana del 5 al 8 de septiembre no se abordará directamente lo relacionado con el proceso de delimitación del páramo de Pisba, sino el tema de la minería en ese ecosistema y estarán acompañados por funcionarios de los ministerios de Ambiente, Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y Corpoboyacá.

“Vamos a contarles de qué se trata la mesa, vamos a indagar sobre cuáles son sus intereses, qué alternativas plantean cada uno de los actores. Como hay tensiones en el territorio nos parece muy importante escucharlos por separado para que puedan exponer con tranquilidad sus puntos de vista”, explicó la asesora de la ministra de Ambiente.