Lechugas que se venden a 50.000 pesos, un robot ecológico recolector de basura, la fabricación de una impresora 3D y la implementación de software libre para iniciar programación de software para niños, entre otros, fueron algunos de los más importantes proyectos presentados en el segundo Encuentro TIC 2023.
La jornada que sorprendió a estudiantes, docentes y directivos docentes se centró en los avances de Boyacá Territorio STEM, robótica, impresión 3D y programación de software para niños, tuvo lugar en la Institución Educativa Técnica de Nobsa y fue liderada por la secretaria de Educación de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa.
En su intervención, la funcionaria agradeció a los docentes del departamento que han hecho realidad e impulsado las tecnologías de la Información y las comunicaciones, en especial, aportado su conocimiento y dedicación en el proceso de sacar adelante a Boyacá como Territorio STEM+.
La secretaria de Educación destacó el gran trabajo realizado por los docentes en esta materia y aseguró que el apoyo del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, es directo con este tipo de iniciativas que redundan en la calidad educativa de los estudiantes de la región y motivó a seguir posicionando la labor STEM en las 255 instituciones educativas públicas de Boyacá.
En esta ocasión fueron presentadas varias experiencias significativas que han trabajado los estudiantes, docentes y directivos docentes en las instituciones educativas como por ejemplo el de STEM recurso de transformación de la práctica pedagógica y ambientes de aprendizaje, una experiencia de la Institución Educativa Técnica de Nobsa, a cargo de los docentes Luz Mery Barreto, Lourdes Pérez y Diana Pineda.
También un ‘Robot ecológico recolector de basura’, experiencia en robótica de la Institución Educativa de Nazareth, que lidera el docente Leonel González; la programación y la robótica potencia de aprendizaje en la inclusión académica, de la Institución Educativa Técnica Agrícola de Paipa, bajo el liderazgo de la profesora Julieth Paola Hurtado, y el de la Innovación Educativa y los avances de la IA en la educación por Google For Education – Google Colombia, a cargo de Susy García.
Y qué tal la creación 3D del Técnico Julio Flórez, de Leisy Menjura Sánchez y el magister Héctor Uriel Villamil, o la experiencia Scratch en el aula de clase con enfoque Open Source, realizada por el docente Javier Mauricio Correa de la Institución Educativa Horizontes de San José de Pare, y el de Material manipulativo en 3D: Herramienta lúdico-Pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento espacial y avances significativos en inteligencia artificial, que también jugó de local en la Institución Educativa Técnica de Nobsa.
El Comité TIC de la Secretaría de Educación de Boyacá, creado desde el 2014, cuenta con más de 350 integrantes voluntarios de las instituciones educativas públicas de Boyacá, que comparten sus conocimientos en este escenario para fortalecer el uso y aplicación de temas que tienen que ver con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
“Fue una jornada inolvidable y que nos llena de orgullo, pero que no hubiera sido posible sin el apoyo del señor gobernador y su vinculación con el Ballet de Nobsa, sin la secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá, Sandra Mireya Becerra Quiroz; el gerente de la Lotería de Boyacá, Rafael Rojas, la rectora de la IET de Nobsa, Nancy Leonor Daza, la Alcaldía del municipio anfitrión, a la empresas privadas del municipio, a los estudiantes, docentes y directivos docentes del departamento”, recalcó la secretaria de Educación de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa.