No es cierto que la estructura del puente sobre el río Guatiquía, ubicado en el kilómetro 0 de la Ruta Nacional que une a Villavicencio, en el Meta, con Yopal, en el Casanare, esté presentando fallas.

Desde la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) aclararon que las juntas de dilatación no se consideran un elemento estructural de un puente ya que su función principal es otorgar confort al tránsito de vehículos.
La nota aclaratoria, es un comunicado oficial de Covioriente, ante el rumor que estaba causando pánico entre la población y los transportadores que cubren la ruta de la Marginal de la Selva, sector llanos orientales.
El comunicado insiste en recalcar que, este puente vehicular recientemente fue objeto de labores de mantenimiento consistente en el cambio de los neoprenos en sus 72 apoyos que hacen parte de la superestructura del mismo.
Además, que posterior a esto, se renovó en su totalidad la capa de rodadura del tablero del puente y como parte de la intervención final, se instalarán las juntas de dilatación que unirán cada una de las secciones del puente.
La concesionaria de la obra de ampliación de la carretera Villavicencio-Yopal, manifiesta que, informará oportunamente el inicio de la instalación de las nuevas juntas en el puente Guatiquía, lo cual requerirá cierres intermitentes para el tráfico vehicular, actividad que se deberá programar en concordancia con la evolución de los hechos y afectaciones recientes en los corredores Bogotá – Villavicencio y Sogamoso – Aguazul, debido a que la ruta, es el corredor de tránsito alterno que conecta la capital del Meta con el centro del país, así con Boyacá y con el departamento del Casanare.
Finalmente, precisa que la seguridad de los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal es una prioridad para el desarrollo de esta parte del País.