-Publicidad-

¿Quién es fray José Fernando Mancipe, O.P. el nuevo rector de la universidad Santo Tomás seccional Tunja?

El nuevo rector de la Seccional Tunja, de la Universidad Santo Tomás de Tunja, es oriundo de la ciudad de Manizales (Caldas), en la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia ha ocupado el cargo de Maestro de Prenovicios, y actualmente es el Prior del Convento Santo Domingo de Tunja. 

Ayer, en una ceremonia pública, tomó posesión como nuevo rector de la seccional Tunja, Fray José Fernando Mancipe (derecha en la foto). Foto: Ofiprensa/Universidad Santo Tomás Tunja.

Gracias a sus más de 16 años de vinculación a la Universidad Santo Tomás, el padre José Fernando conoce la institución desde múltiples perspectivas. Ha desempeñado labores de docencia en la sede Medellín, sede principal, seccional Bucaramanga y seccional Tunja. Así mismo, ha ejercido el cargo de director en la Dirección de Evangelización y Cultura de la seccional de Tunja, Decano de División de la División de Ciencias Jurídicas y Políticas, la División de Arquitectura e Ingenierías, y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en la que sigue momentáneamente a la par con su nuevo cargo, el de rector. 

“Siento mucha emoción al ser encargado de este reto como rector de la seccional Tunja, lo asumo con mucha emoción y con muchas ganas de trabajar por la educación, consolidar nuestro talento humano y mostrar esta excelente oportunidad de formación que tiene el departamento de Boyacá”, dijo a Boyacá Sie7e Días el nuevo rector.

-Publicidad-

Y de una vez anunció la creación de nuevos programas, programas que sean pertinentes y acordes a las necesidades que demanda no solo Tunja o Boyacá, sino en Colombia y el mundo, para lo que se refirió al fortalecimiento de la virtualidad.

Además, añadió que ya se reunió con los rectores del Consejo de Universidades de Boyacá (Codes) y que ya fijaron reunión para el próximo 31 de agosto en la que definirán como se fortalece ese trabajo en red en pro de la educación no solo en pregrados sino en posgrados.

“Nosotros vamos a potencializar nuestra oferta de posgrados para tener una mayor oferta ya que hoy tenemos cerca de 6.500 estudiantes entre pregrados y posgrados en la Santoto de la capital boyacense, donde además de conocimientos y técnica, formamos en valores y humanismo, ese mismo que nos inspiró Santo Tomás de Aquino quien nos enseñó a ver al ser humano como una persona integral”, explicó.

Fray José Fernando, es bachiller en Teología, Magister en Teología y cursó estudios del programa en Dirección y Gestión de Universidades de la Universidad Internacional de la Rioja. 

El nuevo rector, quien viene desempeñando diferentes cargos desde hace ocho años en Boyacá, actualmente ocupa además la vicerrectoría Administrativa y Financiera en la Seccional Tunja. Foto: Ofiprensa/Universidad Santo Tomás Tunja.

El Consejo de Fundadores de la Universidad Santo Tomás de Colombia, bajo decreto n.º 155 del 31 de julio de 2023 lo nombró como rector seccional de la Institución a partir del día 1 de agosto de 2023, para un periodo de tres años (2023-2026).

“Alguna vez escuché: si el reto no te hace temblar las piernas, quizá no sea lo suficientemente grande para ti. Estas palabras resuenan poderosamente en mi mente mientras estoy frente a ustedes. Enfrentamos desafíos emocionantes y estimulantes en el horizonte, desafíos que nos harán crecer, innovar y sobresalir, pero les aseguro que juntos superaremos cualquier obstáculo que se interponga en nuestro camino hacia la excelencia educativa”, dijo ayer en la ceremonia de posesión en el auditorio mayor del Edificio Santo Domingo de Guzmán, en el Campus Avenida Universitaria.

El nuevo rector de la Santoto Tunja, como se le conoce a esta universidad, recordó que en esta ciudad comenzó su etapa de formación en 1999, en el prenoviciado en el campo del Centro Histórico.

La ceremonia contó con la presencia del prior Provincial de los Dominicos en Colombia y presidente del Consejo de Fundadores, el rector general de la Universidad Santo Tomás, los integrantes del Consejo de Fundadores, personal directivo, colaboradores académicos y administrativos de la comunidad universitaria, autoridades gubernamentales y algunos invitados especiales. 

Con respecto a lo que le espera a la universidad desde la parte administrativa agregó que esta es una institución que se rige y se organiza por los planes de desarrollo tanto generales como seccionales y que va a continuar desde luego con un plan de desarrollo que ya dejó su antecesor, que hará algunos ajustes y actualización de acuerdo a los nuevos retos.

“La universidad no solo tiene que ser un faro de conocimiento, sino una entidad que ofrece servicios y que esté muy en consonancia con la proyección social”, recalcó Fray José Fernando Mancipe, O.P. (de la Orden de Predicadores), el nuevo rector de la Santoto Tunja.