El candidato a la gobernación pidió excusas a quienes tuvieron inconvenientes en sus recorridos la tarde de ayer, luego de que la reunión que adelantaron superara las expectativas y cálculos hechos inicialmente por parte de la organización.

Rodrigo Rojas llegó a la provincia de Ricaurte y se reunió con más de 2.000 moniquireños que llegaron para escuchar la propuesta de construcción de ‘Un nuevo Boyacá’.
“Fue un verdadero río humano el que comenzó a llegar al recinto en el que habíamos previsto el arribo de unas mil personas, pero el respaldo se salió de toda previsión y nos llegaron más de 2.000 personas, e incluso me dicen que muchos se tuvieron que ir y a ellos y a los que vieron afectados sus recorridos, les pido disculpas”, dijo Rodrigo Rojas a Boyacá Sie7e Días.
Eso sí se mostró muy feliz, porque asegura que los eventos en los que llegan más de las personas que esperan, se le está convirtiendo en la permanente en las reuniones que viene adelantando y que eso muestra que la gente está pidiendo a gritos un cambio.
“Quiero agradecer al doctor Fredy Iovanny Pardo Pinzón, quien como candidato a la alcaldía de Moniquirá, junto con los líderes que llevamos como lista al concejo y demás líderes de la región, empresarios, comerciantes, concejales, docentes, campesinos, transportadores y estudiantes, entre otros, nos ratifican que en la provincia de Ricaurte también quieren un cambio y esto nos genera un compromiso aún mayor, el cual nos obliga a redoblar esfuerzos”, señaló el candidato a la gobernación del partido Liberal.
Rojas ratificó ante la multitud varios de los compromisos que según él serán realidad en su Gobierno “que tendrá como principio más acción con resultados en favor de todos los boyacenses y de frente contra la corrupción, la rosca y el nepotismo que se apoderó de nuestro departamento”.

Enfatizó además en que trabajará incansablemente por la generación de emprendimiento y empresa aprovechando las múltiples potencialidades que tiene la región como la agroindustria desde la fabricación de diferentes productos derivados de la caña y la guayaba a través de estrategias como ‘La ruta del bocadillo’ y además con la construcción de un parque temático en las instalaciones que hoy pertenecen a la Licorera de Boyacá, pero que están abandonadas.
“Para cada provincia o región se tendrá un trabajo específico para reactivar la economía, pero ser epicentro del turismo será una realidad a través de modalidades de aventura, recreación, planes familiares y de naturaleza que generen integración regional con Santander y permitan rentabilidad real para todos los boyacenses”, recalcó.