En Casanare están alarmados por el número de candidatos: 2.099 personas buscan ganar elecciones

Un informe general del proceso de inscripción de candidatos a los diferentes cargos de elección popular, realizó Sandra Alfonso, delegada departamental de la Registraduría en Casanare, quien señaló que 2.099 candidatos realizaron su proceso de inscripción oficialmente.

En total nueve candidatos para la Gobernación, 115 a alcaldías, 108 a la Asamblea y 1.670 al concejo, se inscribieron para las elecciones del próximo 29 de octubre. Fotos: Archivo particular.

La distribución quedó así: 

9 candidatos para la Gobernación de Casanare

108 a la Asamblea

115 para las alcaldías de los diferentes municipios 

1.670 candidatos a los concejos municipales

197 candidatos a las Juntas Administradoras Locales 

La cifra es bastante elevada comparada con años anteriores. Un caso específico es Yopal, que en esta oportunidad tiene 14 candidatos que se disputarán el cargo de alcalde de la capital del departamento. Igual ocurre con la Gobernación, debido a que nueve personas arrancaron su campaña, para lograr el favor popular en las urnas.

Distribución de candidatos a las alcaldías por municipio: 

Yopal: 14

Aguazul: 7 

Chámeza: 3 

Hato Corozal: 10 

Salina: 2 

Maní: 6 

Monterrey: 10 

Nunchía: 3 

Orocué: 3 

Paz de Ariporo: 11 

Pore: 7 

Recetor: 3 

Sabanalarga: 5 

Sácama: 3 

San Luis de Palenque: 4 

Támara: 2 

Tauramena: 6 

Trinidad: 7 

Villanueva: 9 

Sin lugar a dudas que los grandes ausentes en esta contienda serán los conservadores, si se tiene en cuenta que el Partido Conservador, tal vez por falta de organización, realizaron el proceso de biometría en la Registraduría, pero no llevaron los documentos, ni tampoco hicieron la inscripción en la plataforma y en esta jornada electoral, quedaron por fuera de la contienda electoral, según Leonardo Moreno, coordinador de proceso electoral en Casanare.

Una vez se surtió este proceso, la Registraduría envío el listado de los 2.099 candidatos inscritos, a la Procuraduría General de la Nación, para que verifiquen en su base de datos, si existe alguna inhabilidad de alguno de ellos. 

En caso de ser así, es el Consejo Nacional Electoral, el órgano que determinaría la revocatoria de la inscripción de los candidatos tanto a las corporaciones Concejo o Asamblea, o demás cargos de elección popular, si es que presentan alguna anotación.