En Boyacá quedaron inscritos 8.394 candidatos a cargos de elección popular

Para las elecciones del próximo 29 de octubre finalmente quedaron inscritos siete candidatos para la gobernación, 512 para alcaldías, 116 para asamblea, 7.670 para concejos municipales y 89 para Juntas Administradoras Locales (JAL).

En total fueron 8.394 candidatos a cargos de elección popular los que quedaron inscritos en las oficinas de la Registraduría en Boyacá. Foto: Boyacá Sie7e Días.
En total fueron 8.394 candidatos a cargos de elección popular los que quedaron inscritos en las oficinas de la Registraduría en Boyacá. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Siete fueron los que colocaron su nombre como candidatos a la gobernación de Boyacá entre ellos una sola representación femenina, en comparación con las elecciones anteriores donde dieron como ganador a Ramiro Barragán aumentó en dos candidatos en número de participantes en aspirar a este cargo.

Por su parte 116 candidatos entre hombres y mujeres se inscribieron para ostentar el título de diputados, estos estarán divididos en nueve listas por los diferentes partidos y movimientos políticos.

Fueron 512 los inscritos para obtener el cargo de alcalde en   los 123 municipios del departamento para las elecciones del próximo 29 de octubre, frente a los comicios del 2019 se evidencia un aumento en la participación del 10,94 por ciento, ya que para esa ocasión se inscribieron 456 candidatos.

Para los concejos municipales se inscribieron en el departamento de Boyacá se inscribieron en 933 listas 7670 candidatos, aumentando en un 4,77 por ciento frente a las elecciones anteriores.

Para las juntas administradoras locales solo se realizaron inscripción en 32 listas, con 89 candidatos en los municipios de; Paipa, Campohermoso, Duitama y Puerto Boyacá. En las elecciones anteriores se presentó la inscripción de 147 candidatos.

La primera etapa inició desde el 29 de octubre del año 2022 cuando se inició la posibilidad de registrar los comités que van a promover los grupos significativos de ciudadanos, es decir aquellos que pretendían inscribir sus listas mediante firmas y las tenían que entregar hasta el 28 de junio para su previa revisión.

El día 29 de Julio se cerró el proceso de candidaturas a las 6:00 de la tarde donde las personas que estuvieran dentro de las instalaciones de la Registraduría podrían hacer la inscripción desde que cumplieran con todos los requisitos para la misma.

Hasta el 4 de agosto, luego de terminada la inscripción de los candidatos, la registraduría realizó el proceso de modificación, que se podría realizar solo por dos motivos:  que un candidato no hubiese aceptado oportunamente o porque un candidato presenta renuncia al cargo.

El delegado departamental de la registraduría, German Guevara, recordó que, hasta el pasado 4 de agosto, se podían realizar la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación. Además, el funcionario explicó que se envió a la Procuraduría General de la Nación el listado de nombres de los candidatos inscritos para detectar eventuales antecedentes e inhabilidades que luego estudiará el Consejo Nacional Electoral.

-Publicidad-