‘Ley Inclusión+’ el proyecto que acaba de radicar el representante boyacense Wilmer Castellanos

El exalcalde de Sutamarchán y congresista del partido Verde radicó en el Congreso un proyecto de ley en pro de las personas con discapacidad y sus cuidadores.

El proyecto ‘Ley de Inclusión+’ busca proteger y apoyar a los más de 3 millones de colombianos que tienen dificultades para realizar actividades básicas diarias. Foto: Ofiprensa/ Wilmer Castellanos.

Wilmer Castellanos inició el segundo período legislativo con la radicación de tres proyectos de Ley, con el primero, Ley #Inlcuisón+, pretende, reducir las brechas de desigualdad y velar por los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadores. 

“Con esta iniciativa se otorga la facultad a los concejos municipales y distritales para crear el Fondo de Bienestar para las personas con discapacidad y sus cuidadores, que contará cinco fuentes de financiación para realizar la entrega de una transferencia monetaria, diseñar programas enfocados a la dotación de dispositivos para la habilitación y rehabilitación funcional, así como, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, incluido su mobiliario”, señaló Castellanos. 

-Publicidad-

Y añadió que también se busca desarrollar proyectos que faciliten el acceso e incremento del nivel de empleabilidad, además de, la generación de empleo, estrategia que se complementa con la ejecución de proyectos productivos y/o formas alternativas de generación de ingresos para la inclusión de las personas en condición de discapacidad, sus familias y sus cuidadores. 

“Con este proyecto, queremos proteger y apoyar a los más de 3 millones de colombianos (DANE, 2018), que tienen dificultades para realizar actividades básicas diarias y disminuir la brecha de empleabilidad para garantizar igualdad de condiciones entre las personas con y sin discapacidad”, afirmó Wilmer Castellanos. 

Además argumentó que entre enero de 2021 y marzo de 2022, la población con discapacidad presentaba un nivel de ocupación del 18.6% mientras que la población sin discapacidad estaba en el 57,1%, una diferencia negativa de 38,5 puntos porcentuales, hecho que nos motiva a presentar este proyecto para fortalecer proyectos con enfoque diferencial e #inclusión+.

Aunado a lo anterior, con la creación del Fondo de Bienestar se pretende implementar programas de formación y cualificación de cuidadores de personas en condición de discapacidad. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo y adhesión de los Congresistas Olga Lucia Velásquez, Elkin Ospina, Duvalier Sánchez, Katherine Miranda, Juan Camilo Londoño, Liliana Rodríguez, Erika Sánchez y Karen Manrique. 

El congresista boyacense además de este decreto de inclusión, presentó otros dos proyectos de ley que buscan preservar, promover y exaltar los actos valerosos de Simona Amaya y Antonio Nariño durante la gesta libertadora.