Como resultado de esta audiencia, la Contraloría de Boyacá constituyó cuarenta (40) hallazgos administrativos de los cuales cuatro tienen una incidencia fiscal por 1.635 millones 101.409 pesos y doce resultaron con presunta incidencia disciplinaria, los cuales fueron trasladados a las instancias competentes.

El ente de control departamental se enfocó en evaluar la contratación correspondiente a los sectores de infraestructura, agua potable, saneamiento básico y medio ambiente, reportados en la vigencia fiscal 2021.
“Nuestro equipo auditor examinó las actividades realizadas en cada una de las etapas del proceso contractual, así como también, las operaciones financieras, administrativas y económicas para determinar si las mismas fueron realizadas conforme las normas legales y los procedimientos definidos para cada una”, manifestó la Contraloría de Boyacá en comunicado.
Los funcionarios realizaron la revisión de 21 contratos seleccionados por un valor de 13.584 millones 821.375 pesos en sus etapas de planeación, selección, contratación, ejecución, liquidación y obligaciones posteriores de conformidad.
Algunos de los contratos seleccionados en la muestra fueron el de prestación de servicios en la gestión integral del riesgo contra incendios, traslado de recursos del fondo de solidaridad y redistribución de ingresos, destinados a los subsidios públicos de acueducto y alcantarillado de la vigencia 2021 a los usuarios de estratos 12 y 3 del municipio de Duitama y mejoramiento de los sistemas de tratamiento de agua potable en los diferentes sectores rurales.
A la fecha la Contraloría tiene en proceso de ejecución una auditoría financiera y de gestión presupuestal y de gestión en Duitama, en la vigencia fiscal 2022.
Asimismo, la contraloría departamental estará realizando auditorías de tipo de cumplimento; es decir una auditoría que va a verificar la contratación y los negocios jurídicos que celebran los municipios de Oicatá, Susacón, Socha, Caldas, El Espino, Jenesano, Chinavita, Sogamoso, Ciénega, San Mateo, Miraflores, Boavita, Busbanzá, Gámeza.
De igual manera; la empresa de servicios públicos de Tibasosa, prestadora de servicios públicos domiciliarios y los dos entes descentralizados como lo son la terminal de Transporte de Sogamoso e Indeportes Boyacá, son objeto de auditoría abreviada de gestión y financiera, que busca hacer una revisión en la parte contable, el presupuesto sus activos los pasivos y cómo es el comportamiento financiero de esta entidad; también, la contraloría, verificará el componente medioambiental; es decir cuál ha sido la inversión de la entidad en materia de medio ambiente.