Una impactante exposición llamo la atención de los visitantes del centro comercial Viva Tunja, mediante fotografías que reflejan hechos victimizantes que afectaron a militares y sus familias. De las 336.417 víctimas miembros del Ejército Nacional, 1.668 pertenecen al departamento de Boyacá.

Esta muestra realizada por integrantes de la primera brigada del ejército se dividió en tres momentos; el primero hacía un homenaje mediante la exposición de 25 fotografías de aquellos uniformados del ejercito que perdieron su vida al caer en campos minados.
El otro momento fue la representación simbólica de sillas vacías que reflejaban la ausencia de más de 6.947 militares que fueron víctimas de desaparición forzada en el país y que hoy sus familias a pesar de los años los siguen esperando.
De igual manera, los asistentes observaron 10 retablos trípticos que mostraban el antes, durante y después de aquellos soldados que cumpliendo con su deber pisaron una mina antipersona quedando gravemente heridos y con mutilaciones.
Estos hechos perpetuados por las Farc y el Eln con el empleo de medios y usos prohibidos como artefactos explosivos improvisados afectaron no solo a los militares que quedaron heridos o perdieron la vida, sino a sus padres, hermanos, esposas e hijos.
“El ejército nacional nunca los ha olvidado y nunca los va a olvidar; hoy en día se está apoyando desde las diferentes perspectivas con relación al asesoramiento y acompañamiento en el registro único de víctimas”, aseguró el coronel Javier Rodríguez, coordinador del Grupo Regional de Memoria Histórica.
Y agregó que en el desarrollo de la muestra se presentó gran asistencia y se logró el objetivo de llegar a la población civil visibilizando estas historias de los héroes al servicio de nación, permitiendo dar a conocer en la sociedad estos hechos que afectan a las familias que sufren hoy la ausencia de sus seres queridos.
Los datos que se conocen hasta el año anterior muestran que el departamento de Boyacá cuenta con una cifra de 1.668 militares víctimas del conflicto en diferentes acciones ilegales, entre los que se encuentran 1.139 por desplazamiento forzado, 158 por amenazas, 80 por desaparición forzada, 218 casos de homicidio, nueve por minas antipersona, cuatro por secuestro y dos militares por tortura, entre otros.