La jornada, realizada durante el 15 y 16 de julio en Sáchica, responde a unos compromisos adquiridos por presidente de la ADR.

Con la participación de líderes productores rurales de diferentes asociaciones de Sáchica, Cucaita, Moniquirá, Gachantivá, Arcabuco, Chiquinquirá, Sora, Ráquira y Villa de Leyva, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera Malaver, realizó diferentes mesas de trabajo y espacios de diálogo con las comunidades de estos municipios.
La jornada se realizó el 15 y 16 de julio en Sáchica y respondió a unos compromisos adquiridos en una visita previa de Higuera y que sirvieron para que los campesinos se capacitaran en buenas prácticas asociativas, reconocimiento del enfoque diferencial, planificación estratégica y procesos de formalización, todo en el marco de la estrategia SOMOS, que tiene como objetivo acompañar a quienes quieren conformar una organización social, comunitaria y productiva rural.
“Necesitamos asociaciones campesinas políticamente comprometidas con ellos mismos, esto conduce al mejoramiento de las condiciones de su vida y al restablecimiento de sus derechos como población excluida. Se requiere una asociatividad fuerte en el sector campesino, que se movilice por las calles, por el territorio, para la construcción de esta nueva Colombia, así le apostamos a una reforma rural integral, porque la paz total comienza en el campo”, dijo el presidente de la ADR durante el encuentro.
Alcira Cárdenas, productora boyacense, celebró la realización de estos eventos y manifestó que son posibilidades para aprender y regresar a enseñar o a contar lo que vieron. “Después de estos encuentros uno lo que hace es invitar a las mujeres a que seamos unidas, a que nos asociemos porque ya uno entiende lo importante que es y lo beneficioso que puede llegar a ser”, afirmó.
Otro compromiso que tenía el presidente Higuera con la comunidad de Sáchica era, en primera instancia, verificar con un equipo técnico de Adecuación de Tierras la posibilidad de diseñar un proyecto que permita implementar sistemas de riego que potencien la producción agrícola de este municipio. Se realizó un recorrido por la quebrada Chinguichanga, de la vereda el Tintal, buscando posibles soluciones para los productores de este municipio, que al año pueden tener hasta ocho meses de sequía, lo cual dificulta la producción alimentaria.
“Este municipio está ubicado en una zona seca, semiárida que se conoce como el desierto de La Candelaria y donde la lluvia es medianamente escasa, eso ha generado una problemática en las áreas de cultivo, por esa razón estamos aquí en este sitio geográficamente importante, porque soñamos con que a partir de esta fuente de agua podamos empezar a construir una solución”, indicó Higuera.
Freddy Alberto Medina, líder campesino de Sáchica, señaló que las condiciones en las que viven los productores en inmediaciones del desierto de La Candelaria son difíciles, porque antes de producir tienen que invertir muchos recursos para garantizar el riego en los cultivos, pero que con la visita de la Agencia de Desarrollo Rural guardan la esperanza de que el proyecto se viabilice y logre beneficiar a unas mil familias.
Durante el cierre del encuentro, el presidente expresó su voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos. “Estamos aquí para hacer realidad lo acordado, tenemos que demostrar que somos el Gobierno del Cambio con hechos, pues la paz total comienza en el campo. Son ustedes quienes nos gobiernan y nosotros estamos a su servicio” puntualizó el líder de la Agencia.
El equipo de la Agencia de Desarrollo Rural anunció que seguirá avanzando en los compromisos adquiridos, y que realizará diferentes acciones y visitas en el territorio boyacense con el fin de implementar acciones que den solución a las necesidades de los productores de la región.