
Una orquídea abierta no es un juego,
ni amanece para que salga a jugar al sol una bandada de vampiros;
tu cuerpo desnudo no es ni piel ni curva ni genital ni foto,
sino sal submarina y galaxia lejana
que mi ciencia ficción se lanza a conquistar.
Sin embargo,
cuando ofreces tus piernas, confiada a mi deseo,
No pienso en épicas ni en caballos de troya ni en batallas pujantes,
sino que relajo las ganas y de antemano floto
en las aguas profundas de tu abismo.
Puede que digas, por ejemplo,
que el mar embravecido quiere tsunamis,
que la saliva del volcán y los cantos de ballenas jorobadas
piden permiso para salir en carrera hacia la nada.
Yo te prometo que allí estaré,
buceando,
luchando contra un pulpo gigante,
latiendo al unísono con el tambor de tu cuerpo dirigido hacia sí mismo,
pero tranquilo.
Mi soledad es tuya,
tuyas mis manos donde quieras ponerlas,
mis dedos que caminen por las grietas viscosas
en las que tú decidas que haya que colocar estandartes
y pisadas sobre la luna;
viajo confiado, con alas extendidas,
por la extensión de tu canto gregoriano;
a escala cósmica me interno mediante el viaje externo del sonido,
respiro en mi traje de astronauta,
contemplando la redondez de tu planeta;
hago reparaciones bajo grave riesgo de asfixia,
con tal de poder seguir volando junto a tu cubierta,
tapizada de caricias y de parches
y de telas de recuerdos que han hecho tu abrigo.
Que no se diga, eso sí,
que puede abordar cualquier extraño
en la oquedad uterina;
que no se enojen quienes pretenden que un cuerpo es un cuerpo,
una flojedad de anatomías, irrigaciones y tornillos.
Se que no, porque conozco el tuyo;
contraseña en re menor,
me permitiste,
huella dactilar de mi mirada en el detector preciso de tu anhelo,
ser el piloto, a velocidad lumínica,del hueso púbico de tu latido.
Fernando Baena Vejarano (Bogotá, 1964). Maestría en Creación Literaria en la Universidad Central, 2016. Premio nacional de poesía Casa de Poesía Silva, 2022. Segundo premio del concurso de novela corta del taller de novela corta del Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá. (2013). Filósofo de la Universidad Javeriana de Bogotá, 1987. Maestría en psicoterapia integrativa, Transformación Humana (2005). Poeta, novelista, cuentista, ensayista, tallerista. Bachiller del Gimnasio Moderno. 70 textos disponibles en academia.edu. 28 libros publicados en autoreseditores.com.