-Publicidad-

[Galería] – Así fue la jornada de Día Sin Carro en Tunja este miércoles

Un parte de normalidad entregó el gobierno de Alejandro Fúneme luego de la jornada de 12 horas en las que se adelantó el Día sin carro y sin moto este miércoles en la capital boyacense.

Miles de personas tuvieron ayer que caminar o utilizar la bicicleta para llegar a sus sitios de trabajo, destinos u hogares, durante todo el día en la capital boyacense por cuenta de la primera de las dos jornadas de Día sin Carro del 2023. Foto: Boyacá Sie7e Días.
Miles de personas tuvieron ayer que caminar o utilizar la bicicleta para llegar a sus sitios de trabajo, destinos u hogares, durante todo el día en la capital boyacense por cuenta de la primera de las dos jornadas de Día sin Carro del 2023. Foto: Boyacá Sie7e Días.

En total fueron 42 automóviles, 14 motocicletas y un camión, los que resultaron inmovilizados por incumplir el decreto de la alcaldía que restringía el tránsito de vehículos particulares entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche en las vías municipales.

“El balance de la jornada es muy satisfactorio ya que no solo logramos darle un respiro a nuestro ambiente, sino que además se bajó ostensiblemente el tráfico en las vías, se aprovechó para incentivar la actividad física y el comercio en su mayoría se benefició”, dijo Héctor Sánchez, secretario de Movilidad de Tunja.

Y añadió el funcionario que la congestión obviamente se debe al aumento del parque automotor y que precisamente se adelanta un plan para aumentar el control a la medida de pico y placa y las intersecciones semafóricas para mejorar la movilidad diaria en la ciudad y que se comenzará a notar en los próximos días, no solo en el centro sino en principales vías de la ciudad.

“A nosotros nos van a entregar los resultados de la medición de las emisiones que se tuvieron y así poder contrastar con días anteriores esa contaminación generada a diario por carros y motos”, recalcó el funcionario de la alcaldía de la capital boyacense.

En total fueron cinco los puestos de control fijo, en los que tuvieron agentes de tránsito y otros puntos itinerantes, con los que se garantizó el cumplimiento de la medida de Día sin Carro y sin Moto.

Desde la secretaría de Movilidad aseguraron que desde ayer mismo varios de los infractores pudieron recuperar sus vehículos y que entre hoy y mañana los demás en el momento que adelanten sus trámites podrán recuperar sus automotores, pero aclararon que la demora depende es directamente de los mismos interesados para adelantar el procedimiento.

La multa de 522.900 pesos además de la inmovilización del vehículo. Es decir que entre el comparendo, el servicio de grúa y de patios, en total el infractor terminaría pagando cerca de 750.000 pesos si no hace el curso que le da el 50 por ciento de descuento en el comparendo, mientras que si hace el curso y paga en los próximos cinco días, serán cerca de 500.000 pesos lo que tiene que pagar para que le devuelvan el carro.